Proponen reemplazar el peso argentino por una nueva moneda desde enero de 2026

Política02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pesos
Pesos

El diputado nacional Ricardo López Murphy ingresó a la Cámara baja un proyecto de ley que busca reemplazar el peso argentino por una nueva moneda. La iniciativa propone la creación del “Argentum” (AG), que comenzaría a circular a partir del 1 de enero de 2026. Cada unidad equivaldría a $1.000 actuales, y su centésima parte recibiría el nombre de centavo. El objetivo de la medida, según explica el texto, es facilitar el uso cotidiano del dinero, mejorar la percepción pública del valor y simplificar los sistemas contables.

Durante el período de transición, previsto para extenderse por seis meses, el Argentum y el peso circularían de manera simultánea. Ese lapso permitiría a las entidades bancarias, comercios y organismos estatales realizar las adaptaciones necesarias para operar con la nueva denominación. Una vez finalizado ese plazo, el peso dejaría de tener curso legal, y todas las operaciones financieras, contratos y pagos se realizarían exclusivamente en la nueva unidad monetaria.


OTRAS NOTICIAS:

Alberto y FabiolaLa querella de Fabiola Yañez evalúa pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández


López Murphy sostiene que la eliminación de ceros no implica una solución estructural a los problemas económicos, pero sí ofrece ventajas operativas. “La eliminación de ceros en la moneda no es una medida económica de fondo, pero sí una herramienta técnico-administrativa que permite ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores, y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario”, argumentó el legislador en los fundamentos del proyecto.

El texto recuerda que esta no sería la primera vez que el país implementa una medida de este tipo. Como antecedente directo, se menciona el Decreto PEN N.º 2128 de octubre de 1991, que dispuso la eliminación de cuatro ceros al austral y estableció el actual peso desde enero de 1992. En esa oportunidad, se mantuvo el valor real de los bienes, contratos y servicios, como propone ahora esta nueva iniciativa con el Argentum.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo Francos en el SenadoGuillermo Francos no volverá al Senado luego del cruce con Cristina López


En caso de aprobarse la ley, los bancos deberán reconvertir automáticamente los saldos en pesos a Argentum. Esto aplicaría a todas las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cheques, órdenes de pago y demás instrumentos. También se actualizarían en esa nueva unidad todas las remuneraciones, jubilaciones y prestaciones sociales a partir del 1 de enero de 2026, sin que se altere el poder adquisitivo de las personas.

El proyecto también contempla la actualización de los compromisos asumidos en pesos. Cualquier obligación financiera, pública o privada, se traduciría directamente en Argentum mediante una conversión simple: cada AG1 equivaldría a $1.000. Esta medida permitiría evitar errores administrativos y mejorar la legibilidad de montos en facturas, contratos y operaciones bancarias, según el texto presentado.


OTRAS NOTICIAS:

Dólar en alzaEl dólar volvió a subir y alcanzó su mayor valor en casi tres meses


Desde el entorno de López Murphy se insiste en que el proyecto apunta a restaurar cierta normalidad en la vida cotidiana de los argentinos. Se argumenta que “en un contexto donde la estabilidad y la confianza son condiciones necesarias para el sistema económico, la creación del Argentum se presenta como una medida técnica prudente, jurídicamente respetuosa de los derechos adquiridos y orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino”.

Fuente: Infobae, Clarín

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17