Nueva audiencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski expone la trama del clan Sena

Policiales02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cecilia Strzyzowski
Cecilia Strzyzowski

Este miércoles por la tarde se realizará una nueva audiencia preliminar en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el crimen que sacudió a Chaco y puso bajo la lupa a una de las familias con mayor influencia política en la provincia. La octava jornada del proceso previo al juicio por jurado está prevista para las 16:00 en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, y volverá a reunir a las partes en un expediente que todavía no encontró el cuerpo de la víctima, pero que cuenta con múltiples evidencias, testimonios y pericias que sostienen la acusación.

El caso tiene como principales imputados a César Sena —esposo de Cecilia— y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, conocidos por su trayectoria como dirigentes sociales en Chaco y sus vínculos directos con el poder provincial. A ellos se suman cuatro colaboradores cercanos: Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González. Estos últimos solicitaron el cese de la prisión preventiva, pero la jueza Dolly Fernández rechazó la petición por considerar que “la complejidad del caso y la gravedad de los hechos requieren asegurar la presencia de los acusados en el juicio”. También señaló que “no hubo demoras injustificadas ni se ha excedido el plazo razonable de detención”.


OTRAS NOTICIAS:

Pronóstico de lluvias y tormentas imagen AI Alertan por intensas lluvias en Chubut con posibilidad de nieve en zonas elevadas

El caso conmocionó al país desde el 2 de junio de 2023, cuando Cecilia fue vista por última vez ingresando a la vivienda de sus suegros en Resistencia. Las cámaras registraron su llegada, pero no su salida. Desde entonces, la investigación reconstruyó una hipótesis estremecedora: la joven habría sido asesinada en el interior de la casa, su cuerpo trasladado hasta una chanchería de la familia Sena, incinerado y finalmente esparcido en distintos sectores del barrio Emerenciano.

Aunque los restos óseos aún no fueron hallados en su totalidad, se recolectaron pruebas materiales de alto valor forense. En distintos allanamientos, los investigadores encontraron un dije, un anillo de compromiso, fotos personales y hasta 16 piezas dentales que, tras el análisis, fueron identificadas como pertenecientes a la víctima. Estas pruebas reforzaron la teoría del homicidio premeditado, ejecutado con planificación y participación múltiple.


OTRAS NOTICIAS:

MercosurEl Mercosur inicia su cumbre con tensiones comerciales y política regional

Otro elemento impactante de la causa fue el hallazgo de un acta de divorcio fechada apenas cuatro días después del casamiento entre Cecilia y César Sena, firmada con la supuesta rúbrica de la joven. Sin embargo, las pericias caligráficas determinaron que la firma era falsa, lo que apunta a una maniobra para disimular o encubrir lo sucedido. La relación de la víctima con la familia Sena ya había sido descripta por testigos como tensa y conflictiva, y las sospechas se enfocan especialmente en Marcela Acuña, quien, según consta en el expediente, “no aceptaba el vínculo sentimental entre su hijo y Cecilia”.

Los fiscales sostienen que este rechazo no fue un dato menor, sino el punto de partida de una trama con fuertes componentes de violencia, control y poder, y que habría derivado en un crimen planificado con el objetivo de borrar toda huella de la víctima. La hipótesis oficial incluye una combinación de manipulación emocional, violencia estructural y una red de complicidades operativa en el entorno inmediato de la familia.


OTRAS NOTICIAS:

senadoSenadores con aumentos, diputados sin ajuste y una brecha salarial que indigna al Congreso

El impacto institucional del caso no fue menor. La figura de Emerenciano Sena, hasta entonces referente social con peso en los barrios populares, se desmoronó a partir de la acusación, y arrastró consigo una ruptura política profunda en el oficialismo chaqueño. Marcela Acuña también perdió todo respaldo político. Ambos fueron durante años aliados del exgobernador Jorge Capitanich, quien debió salir a despegarse públicamente de la pareja ante la gravedad del expediente judicial. La causa desnudó vínculos, financiamiento estatal y espacios de poder construidos bajo la protección de estructuras partidarias.

Este miércoles será apenas una de las tres audiencias preliminares previstas para los próximos días: las siguientes están citadas para el jueves 3 y el martes 8 de julio. En ese marco, las partes ajustarán detalles de prueba, presentarán objeciones y prepararán la base del juicio por jurados que, se estima, comenzará antes de fin de año. 

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17