
Esquel retoma clases y actividades municipales en medio del frío y sin gas en Trevelin
Chubut02/07/2025

Las escuelas de Esquel reabrieron este martes tras el asueto dispuesto por el frío extremo, en una jornada que comenzó con temperaturas bajo cero y numerosas dudas sobre el estado de calefacción en edificios públicos. El termómetro marcó apenas un grado al iniciar el día, y si bien el Ministerio de Educación autorizó el reinicio de las clases, muchos directivos y familias se mostraron cautelosos ante la persistencia de fallas en las calderas y la presencia de cañerías congeladas. Equipos técnicos recorren las instituciones para realizar diagnósticos urgentes y garantizar las condiciones mínimas para la presencialidad, informó Mauro Rivera, corresponsal de #LA17.

En Trevelin, la situación resultó más complicada: la Escuela N°705 debió suspender el turno mañana por problemas en la caldera principal, y se espera una resolución parcial que permita la actividad durante la tarde. Mientras tanto, las cuadrillas municipales trabajan para evitar daños mayores en los sistemas de calefacción y agua, que siguen colapsados por la ola polar. También se reportan cortes de gas en barrios completos, lo que afecta no solo a los hogares, sino también a clubes, bibliotecas, centros culturales y espacios comunitarios que debieron suspender sus agendas. Desde el municipio confirmaron que siguen en coordinación con Camuzzi, aunque no ofrecieron plazos concretos para el restablecimiento del servicio.
OTRAS NOTICIAS:
La Municipalidad de Esquel, por su parte, decidió levantar el asueto operativo y reabrir sus oficinas este miércoles, aunque algunas prestaciones siguen limitadas por dificultades de infraestructura. Los jardines maternales retomaron la atención normal con excepción del Jardín 20403, que mantiene cerrados los sectores Estación y Don Bosco. También reanudaron tareas en los centros comunitarios, salvo aquellos que dependen de servicios de gas aún interrumpidos. El clima obliga a un funcionamiento parcial que combina presencialidad, adaptaciones horarias y mucha improvisación.
En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, las autoridades decidieron cerrar el edificio principal de aulas y la unidad de aceites esenciales por falta de calefacción adecuada. Delegados académicos organizaron clases virtuales como medida transitoria hasta que mejoren las condiciones. La comunidad educativa fue notificada por correo institucional y redes sociales, mientras se realizan las reparaciones necesarias. La situación refleja la fragilidad de la infraestructura universitaria ante eventos meteorológicos extremos, especialmente en zonas cordilleranas.
OTRAS NOTICIAS:
Una de las novedades más comentadas surgió desde el despacho del intendente Matías Taccetta, quien propuso municipalizar el centro de esquí La Hoya y renegociar el contrato de concesión vigente desde 2019. El acuerdo actual tiene una duración de 30 años, pero desde el Ejecutivo municipal se argumenta que "es momento de repensar la gestión del centro invernal con tarifas accesibles y mayor promoción turística local". La iniciativa generó adhesiones en sectores comerciales que piden una gestión más cercana y vinculada al perfil turístico de la región. La propuesta será analizada en los próximos días por el Concejo Deliberante.
Por lo pronto, el centro de montaña La Hoya anunció que reabrirá este viernes, aunque con acceso limitado solo para peatones. La telesilla Las Lenguas funcionará entre las 11 y las 17, permitiendo el ascenso hasta la cota 1600, donde se encuentra el Parador El Zorro. La experiencia será condicionada por el clima, que se mantendrá frío con probabilidad de lluvias intermitentes. El pronóstico marca una máxima de 8 grados para la jornada, con leve ascenso térmico hacia el fin de semana, aunque sin cambios sustanciales en las condiciones de hielo en calles y rutas.
OTRAS NOTICIAS:
Defensa Civil mantiene el monitoreo permanente sobre toda la región y recomienda precaución extrema al circular, especialmente en accesos con pendientes o escasa visibilidad. Las recomendaciones incluyen evitar traslados innecesarios, revisar el funcionamiento de calefactores y extremar los cuidados ante posibles intoxicaciones por monóxido de carbono. Mientras se recupera el ritmo habitual en escuelas, oficinas y comercios, el frío sigue condicionando la vida cotidiana en la cordillera.








