
Frío histórico en Chubut: escarchas, cortes y coordinación provincial ante la ola polar
Chubut02/07/2025


Chubut atravesó una de las semanas más frías de su historia reciente, con registros térmicos que alcanzaron los 17 grados bajo cero y provocaron serias complicaciones en rutas, redes de servicios y abastecimiento. La ola polar impactó de manera simultánea en distintas regiones del territorio provincial, desde la meseta hasta la costa, y obligó a activar operativos de emergencia coordinados por Defensa Civil, en conjunto con los principales ministerios del gabinete. El titular del área, Eduardo “Lalo” Pérez, explicó en diálogo con #LA17 que “la alerta roja abarcó casi todo el centro y el este de la provincia, mientras que el sur se mantuvo en niveles naranja y amarillo, pero también con temperaturas extremas”.

El frío no solo alteró el tránsito y la vida cotidiana de miles de vecinos, sino que obligó a desplegar recursos públicos de manera preventiva para evitar emergencias mayores. En localidades como Gualjaina, Telsen, Paso de Indios y Gastre, se reportaron mínimas que paralizaron incluso los generadores eléctricos, ya que “se congeló el gasoil en Gan Gan”, según detalló Pérez. En Madryn, en tanto, la situación fue tan inédita que se aplicaron medidas no vistas desde la década del 80: “Por primera vez en muchos años tuvimos que tirar sal en las calles”, reconoció el funcionario.
OTRAS NOTICIAS:
Las nevadas no fueron intensas en volumen, pero sí persistentes en su efecto. En varias zonas de la cordillera y la meseta, cayeron entre 3 y 5 centímetros, que luego se congelaron y generaron escarcha continua, dificultando la circulación. A pesar de esto, las rutas se mantuvieron mayoritariamente habilitadas. Solo algunos tramos, como la conexión entre la Ruta 3 y Camarones, requirieron circular con extrema precaución. El resto de la red vial, tanto nacional como provincial, respondió sin cierres totales, lo que fue considerado un éxito logístico dadas las condiciones.
Pérez destacó la reacción inmediata de las distintas áreas del gobierno provincial, con una coordinación directa entre los ministerios de Salud, Educación, Familia, Seguridad, más Vialidad Provincial y la Policía del Chubut. “Desde el primer aviso activamos a todos. Estuvimos en contacto con intendentes y jefes comunales desde el primer día”, subrayó. Esa articulación permitió monitorear permanentemente las condiciones climáticas, planificar la asistencia en zonas más afectadas y prevenir cuadros de emergencia sanitaria o social.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los mayores problemas se dio en la infraestructura domiciliaria. La red de agua sufrió roturas en bombas y cañerías en múltiples localidades debido al congelamiento interno. Según los informes preliminares, “el 90% de los vecinos tuvo algún problema con el agua”, resumió Pérez. En muchas ciudades, los reclamos se multiplicaron por la imposibilidad de extraer, distribuir o mantener el servicio en condiciones de normalidad. A eso se sumaron cortes intermitentes de energía y fallas en el suministro de gas, como ocurrió con los equipos del sistema Troncal en Vaca Muerta, que quedaron fuera de servicio por el impacto térmico.
A pesar del cuadro, no se registraron emergencias sanitarias graves. El relevamiento conjunto realizado con los ministerios de Salud y Familia mostró que la población actuó con responsabilidad y adoptó medidas de cuidado. “No debemos decir que la sacamos barata, pero tuvimos eficiencia y reacción”, afirmó Pérez, al tiempo que remarcó que “la presencia territorial fue fundamental para evitar consecuencias más graves”. Las decisiones de prevención temprana y el seguimiento constante marcaron la diferencia frente a una ola polar que sorprendió incluso a los pronósticos iniciales.
OTRAS NOTICIAS:
Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas comenzarán a ascender de manera gradual a partir del jueves, aunque se esperan nuevas lluvias intermitentes sobre la región cordillerana. La mejora será lenta y dependerá de la evolución de los vientos del oeste. Por ahora, el gabinete provincial se mantiene en estado de alerta, con operativos abiertos en las zonas más frías y asistencia prioritaria en los lugares donde aún hay cortes o dificultades.









