
Senadores avanzan con proyectos para aumentar fondos provinciales y tensan el vínculo con Nación
Política03/07/2025

El Senado formalizó este miércoles la presentación de dos proyectos de ley que buscan modificar el reparto de fondos entre Nación y provincias. La medida fue impulsada tras el quiebre de las negociaciones entre el Ejecutivo y los mandatarios provinciales, quienes decidieron avanzar por cuenta propia. El apoyo de todos los bloques opositores garantiza su aprobación sin necesidad de negociar con el oficialismo.

La propuesta más destacada apunta a reformar la distribución automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). La idea es incorporarlos de forma directa a la Ley Permanente de Presupuesto y, a la vez, hacer coparticipable el impuesto a los combustibles líquidos. Para los firmantes, estos recursos “no pertenecen al Gobierno nacional, sino que tienen asignación específica”.
OTRAS NOTICIAS:
Senadores de Unión por la Patria, UCR, PRO, Convicción Federal, Unidad Federal y otros espacios firmaron el texto. El proyecto fue presentado con el aval de los presidentes de los principales bloques, lo que deja sin margen de maniobra al oficialismo. “El fondo ATN debe ejecutarse como fue previsto, para asistir desequilibrios financieros en las provincias”, señalaron.
El otro proyecto elimina fideicomisos nacionales y establece un nuevo sistema de distribución. En concreto, se suprimen estructuras como los fondos de Infraestructura Hídrica, Transporte, Vivienda, Energía Eléctrica y otros similares. A su vez, los recursos generados por el impuesto al cheque y al combustible serían repartidos entre Nación, provincias y el sistema previsional.
OTRAS NOTICIAS:
El reparto propuesto asigna el 14,29 % al Tesoro nacional, un 57,02 % a las provincias y un 28,69 % a Seguridad Social. El texto también aclara que el 25 % del dinero iría en partes iguales a las provincias, mientras que el resto seguiría los índices de coparticipación establecidos. La distribución directa y automática es uno de los pilares de la reforma.
Los autores argumentan que esta modificación se ajusta al marco de reorganización estatal que impulsa el propio Ejecutivo. Según explicaron, busca eliminar estructuras que operan fuera del presupuesto, dificultan la fiscalización y generan opacidad. A la vez, insisten en que no afecta el equilibrio fiscal, ya que se trata de fondos que no ingresan al gasto nacional.
OTRAS NOTICIAS:
La jugada dejó en evidencia el malestar de los gobernadores y puso en alerta a la Casa Rosada. La semana pasada, la propuesta de Nación fue rechazada por considerarla insuficiente. “Ofrecieron compartir solo un porcentaje mínimo del impuesto a los combustibles, algo que no resuelve las demandas de las provincias”, confiaron desde los bloques firmantes.
Los proyectos también se enmarcan en la presión opositora para tratar otras leyes pendientes. Entre ellas, el aumento a jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. El Senado se convirtió así en un terreno incómodo para el oficialismo, que ya no cuenta con apoyos automáticos ni siquiera de sus aliados históricos.
Fuente: Clarín, La Nación, NA









