
Neuquén prohíbe celulares en primaria y sanciona la violencia contra docentes
Política03/07/2025


Neuquén se convirtió en la primera provincia del país en regular el uso de celulares en las aulas. La Legislatura aprobó una ley que prohíbe los dispositivos en nivel inicial y primario, y limita su uso en secundaria a fines pedagógicos, previa autorización docente.

“Los celulares interrumpen el aprendizaje y generan distracción”, sostuvo la diputada Gisselle Stillger, autora del proyecto. También advirtió que los dispositivos pueden facilitar el acoso escolar y exponer a los chicos en redes sociales.
La norma se aprobó por 23 votos a favor y uno en contra. Abarca a todas las instituciones públicas y privadas, y rige tanto dentro como fuera del aula, durante toda la jornada escolar.
En primaria, solo podrán usarse con fines pedagógicos y mediante un proyecto documentado. Deberá incluir objetivos, actividades y estrategias de evaluación, y contar con aprobación del equipo directivo.
En secundaria, los celulares solo podrán usarse cuando el docente lo autorice expresamente. El resto del tiempo deberán estar apagados y fuera del alcance del estudiante. La norma busca reducir la dependencia tecnológica en horas de clase y mejorar la convivencia.
OTRAS NOTICIAS
La Legislatura también aprobó otra ley que apunta a prevenir y sancionar la violencia contra trabajadores de la educación. Se trata de una norma impulsada por el gremio ATEN, con 25 votos afirmativos, uno en contra y dos abstenciones.
El texto incluye medidas preventivas, protocolos de actuación, capacitación en resolución de conflictos y dispositivos de seguridad física y electrónica en los establecimientos.
Se crea una Comisión Interinstitucional para la Prevención de la Violencia en el Ámbito Educativo, integrada por el Consejo Provincial de Educación, los ministerios de Seguridad y Educación, y gremios docentes.
La ley también establece sanciones para quienes agredan a docentes en ejercicio. Las penas van desde multas, trabajo comunitario y hasta 30 días de arresto. “Quien violenta a un docente, tendrá consecuencias legales”, advirtieron en el recinto.
Si el agresor es un agente público, puede recibir cesantía y hasta inhabilitación por cinco años para ocupar cargos estatales.
Ambas leyes se aprobaron tras debates con participación de gremios, docentes y familias. El objetivo común fue ordenar el uso de la tecnología en el aula y proteger a quienes garantizan el derecho a la educación.









