
Kevin Johansen habló con #LA17, antes de su concierto junto a Liniers en Madryn
Otros Temas03/07/2025


Kevin Johansen llega este jueves a Puerto Madryn con su espectáculo compartido junto al dibujante Liniers, en una propuesta que fusiona música e ilustración en vivo. El show tendrá lugar a las 21 horas en el Auditorium de la Sociedad Italiana, con localidades casi agotadas. En diálogo con #MODO17 por #LA17, el artista reflexionó sobre su carrera, sus afectos y el valor de conectar desde la emoción.

"Yo soy medio cabulero, pero simpático, no obsesivo", contó Johansen entre risas. La entrevista comenzó con referencias a cábalas personales, luces de radio encendidas y discos que nunca se sacan del auto. En ese tono íntimo, el músico compartió su mirada sobre el oficio, las giras y la forma de crear con Liniers: “Nos sentamos, uno dibuja, otro canta. Eso es todo”.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la charla, surgió el recuerdo de su madre, que estudió en EE. UU. durante los años 60. Johansen evocó el vínculo con la cultura argentina desde el exterior, los discos de Mercedes Sosa, los tangos de Julio Sosa, y cómo la música funcionó como hilo afectivo con su origen. “Ella quería que yo fuera músico, aunque le daba pánico pensar de qué iba a vivir”, reveló.
"Desde que te Madrid", el nuevo trabajo, es una muestra de ese juego entre palabras y territorios. El título alude tanto a la ciudad como a una historia personal. “Es una de nuestras casas, como tantas otras por las que giramos. Hay algo artesanal en lo que hacemos, algo que emociona desde otro lugar”, sostuvo. El espectáculo apunta a eso: emoción y complicidad entre artista y público.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre las nuevas tecnologías, Johansen se mostró sincero. "Nunca fui muy nerd, pero uno se mete sin darse cuenta", dijo, aunque confesó que su hijo de 17 años le saca ventaja cuando se trata de encontrar un partido en Internet. Frente a las plataformas, el músico sigue prefiriendo el contacto en vivo y la creación genuina. “Eso es lo único que sigue siendo único”, expresó.
Relató también su época formativa en Nueva York, cuando alguien lo vio tocar un martes lluvioso y le abrió una puerta en el mítico CBGB. "Fue un antes y después", recordó. En aquel bar surgieron bandas como los Ramones o Blondie. Johansen destacó la importancia de esas personas que aparecen como ángeles y alientan con una frase inesperada.
"Yo nunca tuve dudas. Era la música o nada", afirmó al recordar momentos de incertidumbre. La docencia fue su plan B por sugerencia materna: enseñó inglés durante un tiempo. Años después, alumnos lo reconocen como “el profe del Avellaneda de Palermo”. Ese recorrido, lleno de anécdotas, hoy lo encuentra consolidado y en plena gira por Latinoamérica y Europa.
OTRAS NOTICIAS:
Kevin Johansen y Liniers ya estuvieron en Madryn años atrás, pero esta noche prometen renovar el encuentro con el público local. Según el músico, “el sur tiene algo especial, más con el frío, que te invita a conectarte con lo que pasa sobre el escenario”. La cercanía con el mar también suma a la atmósfera. “Siempre es una ilusión volver acá”, dijo.
“Se puede bailar y también se puede llorar”, adelantó Johansen sobre el repertorio. Canciones como Desde que te perdí o Cumbiera intelectual volverán a sonar esta noche, entre risas, dibujos y silencios compartidos. “Lo que hacemos es artesanal, hecho con inteligencia emocional”, concluyó.








