
Milei exigió mayor apertura del Mercosur y afirmó que Argentina avanzará “acompañada o sola”
Política03/07/2025


Con un discurso enfático, el presidente Javier Milei instó a los países del Mercosur a acompañar un proceso más flexible y abierto de integración regional, al tiempo que dejó claro que, si no hay acuerdo, Argentina avanzará de manera unilateral. La advertencia se escuchó este jueves en la sede de la Cancillería en Buenos Aires, donde el mandatario encabezó la Cumbre de Líderes del bloque y cerró su participación como presidente pro tempore.

"Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos", sostuvo Milei ante sus pares, al tiempo que reclamó una apertura comercial “urgente” para impulsar comercio, inversión y empleo. "Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento", agregó, remarcando que su gobierno no esperará decisiones ajenas para implementar transformaciones económicas profundas.
OTRAS NOTICIAS:
La postura argentina no es nueva, pero esta vez llegó acompañada de dos anuncios concretos que marcan un giro en la agenda regional. Por un lado, el canciller Gerardo Werthein confirmó la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común, una propuesta de Buenos Aires que fue respaldada por el resto de los países miembro. “Introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido”, explicó, y agradeció el apoyo recibido para que cada país pueda adaptar su política comercial.
Además, tanto Milei como Werthein destacaron el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El tratado, cuya negociación finalizó esta semana, “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas”, celebraron. El presidente lo consideró un hito de su gestión en el bloque y parte de la estrategia para vincular a la región con mercados más dinámicos.
OTRAS NOTICIAS:
En su intervención, Milei trazó una línea crítica sobre la historia del Mercosur y apuntó contra lo que definió como “caminos que no han resultado”. Dejó entrever que su propuesta de flexibilizar las condiciones de integración, permitiendo a cada país avanzar con acuerdos bilaterales, seguirá firme incluso si genera tensiones dentro del bloque. “Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, estemos en la recta final de estos objetivos”, expresó.
Durante la cumbre, el tono del Gobierno argentino combinó propuestas con advertencias, sin dejar de remarcar que la política económica nacional se sostiene sobre la idea de “más libertad”. La insistencia en ese eje mostró que, para el Ejecutivo, la integración regional sólo será sostenible si respeta ese principio, algo que podría generar diferencias con los otros socios, especialmente con Brasil.
OTRAS NOTICIAS:
El Mercosur atraviesa un momento de redefiniciones internas, donde los distintos gobiernos exploran cómo vincularse con nuevas economías sin poner en riesgo el marco común. En ese escenario, la postura de Milei representa una aceleración en los tiempos y una presión explícita para avanzar sin trabas burocráticas ni consensos prolongados.
Fuente: NA.









