Se emitieron más de 60 condenas por violencia de género en seis meses en Chubut

Policiales03/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Fiscal Carcano
Fiscal Carcano

“Debe preocupar que existan casos de violencia, pero también debe celebrarse que hay condenas”, expresó la fiscal María Cárcano al analizar los más de 60 fallos emitidos en Chubut durante el primer semestre del año. Las cifras, lejos de ser estadísticas frías, reflejan procesos judiciales impulsados por víctimas que decidieron dar un paso difícil: denunciar.

“La violencia atraviesa todos los contextos y todos los estratos sociales”, afirmó Cárcano durante su participación en el programa “El Quinto Poder” por #LA17. La fiscal explicó que la visibilidad actual no responde a un aumento abrupto de hechos, sino a una mayor disposición social para hablar de ellos y buscar ayuda.


OTRAS NOTICIAS:

Investigación cuerpo hallado en Puerto MadrynAnalizan los primeros indicios del cuerpo de una mujer hallado en la costa de Madryn


La intervención de la justicia se apoya en un entramado de acciones concretas. Según detalló, se realizaron pericias, psicodiagnósticos, declaraciones en Cámara Gesell y múltiples audiencias. “Se intervino en múltiples causas”, indicó, dejando en claro que la respuesta estatal no queda solo en la denuncia.

El proceso judicial no avanza sin el compromiso de la persona que denuncia. Para Cárcano, cada testimonio representa un acto de valentía. “Salir de esa situación no es poco, y encima lograr justicia es un paso enorme”, aseguró, reconociendo la carga emocional de revivir hechos traumáticos ante tribunales.


OTRAS NOTICIAS:

Emanuel Alejandro CentenoCómo avanza la investigación judicial por la muerte de Emanuel Centeno


La violencia, según la fiscal, no es innata. “La violencia se aprende”, sostuvo. En su análisis, remarcó la necesidad de transformar las bases culturales que la reproducen. Señaló que durante décadas ciertos tipos de maltrato se naturalizaron, tanto en la vida cotidiana como en la publicidad o los medios.

“Hoy, por suerte, se discuten muchas cosas que antes se callaban”, celebró Cárcano. Sin embargo, advirtió que aún resta mucho por hacer. La prevención y la educación ocupan un lugar fundamental, especialmente en las escuelas, donde comienzan a gestarse los vínculos sociales y afectivos.


OTRAS NOTICIAS:

Vialidad Nacional 2El Gobierno trabajaría en un decreto para eliminar Vialidad y traspasar funciones a Gendarmería


Uno de los puntos que más preocupa es la violencia en el noviazgo. La fiscal señaló que muchas relaciones jóvenes están atravesadas por dinámicas de control, insultos o agresiones que no siempre se reconocen como tales. Visibilizar esas situaciones es esencial para evitar que se profundicen.

La asistencia integral a la víctima fue otro de los ejes que remarcó Cárcano. “La víctima no puede quedar sola. Cuando sale de la comisaría debe salir con una medida de protección”, afirmó. El circuito de intervención incluye a fiscales, personal judicial, equipos especializados y la Comisaría de la Mujer. Cárcano cerró con una reflexión contundente: “Ojalá que en el futuro no sean necesarias tantas condenas, porque los casos disminuyan”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17