
El Gobierno trabajaría en un decreto para eliminar Vialidad y traspasar funciones a Gendarmería
Política03/07/2025


El Gobierno nacional tiene listo un decreto que eliminaría organismos históricos como Vialidad Nacional y trasladaría tareas a otras estructuras.La fecha coincide con el vencimiento de las facultades especiales otorgadas al ministro Federico Sturzenegger.

La Dirección Nacional de Vialidad, con más de 5.000 trabajadores, quedaría disuelta y sus funciones pasarían a depender de nuevos esquemas de gestión. Una de las medidas más relevantes incluye la creación de la Agencia de Control de Concesiones de Transporte. Este nuevo ente asumirá el seguimiento de contratos y concesiones viales, ferroviarias y de transporte público de alcance nacional.
OTRAS NOTICIAS:
La Gendarmería Nacional tomará el control de las tareas de fiscalización y prevención en rutas, pasos internacionales y áreas de control fronterizo. Con la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esta fuerza pasará a concentrar el monitoreo del tránsito en todo el país. La medida se sustenta en la ley vigente, que ya le asigna atribuciones en esta materia.
Las tareas que antes ejecutaban la CNRT y la ANSV serán absorbidas por distintas áreas del Ejecutivo, como la Secretaría de Transporte. Esto incluirá convenios con provincias y municipios, el control de licencias, el seguimiento de infracciones, y la capacitación en materia de seguridad vial.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Ministerio de Economía se asignará el manejo de concesiones y recursos para obras de infraestructura, que estaban bajo la órbita de Vialidad. Los fondos que pertenecían a esta entidad, incluyendo Letras del Tesoro y títulos públicos, serán transferidos a la Tesorería General de la Nación.
El decreto prevé de esta manera la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la CNRT, bajo el argumento de superposición de funciones. En los últimos años, esas instituciones ya habían sufrido recortes de competencias, según indican los fundamentos del texto.
OTRAS NOTICIAS:
Otro cambio importante será la transformación de la Junta de Seguridad en el Transporte, que dejará de intervenir en accidentes viales. Su nueva denominación será Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias exclusivas en el sector aeronáutico.









