
Corte de gas en Mar del Plata: sin clases, con comercios cerrados y restricciones en toda la ciudad
Actualidad03/07/2025


Mar del Plata amaneció este jueves con las aulas vacías, los espacios públicos cerrados y una postal inusual para la temporada de invierno: calefacción restringida y comercios sin gas. El corte en el suministro afectó a toda la ciudad desde el martes por la noche, cuando se notificó una abrupta caída en la presión, lo que agravó aún más la crisis nacional que atraviesa el sistema. A diferencia de otras localidades, donde el recorte fue parcial o programado, en la costa atlántica el impacto fue inmediato y obligó a suspender toda actividad con consumo alto de gas para priorizar a los hogares y hospitales.

La decisión fue tomada tras una reunión de urgencia convocada por el intendente Guillermo Montenegro, quien encabezó el Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredón. En ese encuentro se definió suspender todas las clases en los niveles inicial, primario, secundario y terciario, así como también los turnos correspondientes al sistema municipal de educación, que abarca decenas de instituciones y centros barriales. La medida alcanza a miles de estudiantes y se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, en función de la evolución del suministro.
OTRAS NOTICIAS:
Pero la suspensión no se limitó al sistema educativo: también se interrumpieron las actividades deportivas, culturales y recreativas en todos los espacios municipales. Además, se cerraron establecimientos comerciales de alto consumo, como shoppings, centros de entretenimiento y restaurantes, que no podrán funcionar durante el turno nocturno. La medida generó preocupación en sectores vinculados al turismo y la gastronomía, que ven afectada una semana clave por el movimiento de visitantes.
Una de las disposiciones más sensibles fue el corte total del suministro a las estaciones de servicio que expenden GNC y a consumidores industriales. El objetivo, según informaron fuentes oficiales, fue redireccionar el escaso volumen disponible a los hogares particulares, hospitales y otras instituciones esenciales, como geriátricos y centros de salud primaria. La medida fue replicada en varias provincias, pero en Mar del Plata se aplicó con mayor intensidad debido a la crítica situación de presión en la red local.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades municipales apelaron también a la responsabilidad individual y colectiva de los vecinos, solicitando una reducción voluntaria del consumo en los domicilios. A través de los medios locales y redes oficiales, se emitieron recomendaciones para usar sólo lo imprescindible, evitar calefaccionar ambientes vacíos y revisar que los artefactos funcionen de forma segura. Aunque no se establecieron sanciones, se dejó claro que el uso racional del gas será fundamental para atravesar los próximos días sin colapsos en la red domiciliaria.
Según el medio 0223, la situación comenzó a deteriorarse el martes, cuando los técnicos de Camuzzi advirtieron una baja preocupante en la presión general del sistema. Desde entonces, se activaron los protocolos de emergencia y se iniciaron contactos con las autoridades nacionales, que confirmaron la falta de disponibilidad para sostener el flujo normal a los centros urbanos. Aunque no hubo una comunicación oficial desde el Gobierno, los intendentes fueron instruidos para aplicar restricciones en sus jurisdicciones.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la intendencia anticiparon que este jueves evaluarán la situación en un nuevo encuentro del comité de crisis para determinar si el viernes podrán retomarse algunas actividades. Por ahora, la prioridad será sostener el suministro en hospitales, escuelas con internado, centros de día y viviendas particulares, lo que implica mantener la suspensión en los sectores no esenciales. Las autoridades recordaron que, si la presión no mejora, las restricciones podrían extenderse durante todo el fin de semana.
Fuente: NA.









