
Caputo analiza limitar pensiones por viudez y subir la edad jubilatoria
Actualidad04/07/2025


El Gobierno tiene en estudio una reforma que sacudiría el sistema previsional. En la mesa del ministro de Economía, Luis Caputo, ya circula un informe que plantea recortar a la mitad el gasto en jubilaciones, lo que representa 4,8% del PBI.

El documento, elaborado por CIPPEC, propone eliminar la posibilidad de cobrar doble beneficio en casos de pensión por viudez. “Al menos un millón de personas cobran pensión y jubilación al mismo tiempo”, señala el análisis presentado a Caputo.
También se propone una suba gradual en la edad jubilatoria. La idea es acompañar el cambio con mejoras en salud y sin afectar derechos adquiridos.
“Es inevitable que se retrase la edad de retiro, pero debe hacerse de manera progresiva”, explicó Rafael Rofman, investigador de CIPPEC y autor del trabajo.
OTRAS NOTICIAS
El informe critica el funcionamiento actual del sistema previsional argentino. “Es caro, injusto e ineficiente”, remarcó Rofman. Aunque la inflación licuó el gasto (del 12,1% del PBI en 2020 al 8,8% en 2024), se estima que volverá a crecer en 2025 hasta el 9,4% del PBI.
Actualmente, el régimen general abarca al 60% de los jubilados, pero consume menos de la mitad del gasto. Los regímenes especiales se llevan el 55% del presupuesto con solo el 40% de los beneficiarios.
Entre las medidas en evaluación, se incluye:
Eliminar las pensiones vitalicias a cónyuges jóvenes.
Aplicar controles más estrictos a las pensiones no contributivas por invalidez.
Crear un esquema universal de retiro con base en la PUAM.
OTRAS NOTICIAS
Además, plantean un sistema mixto con componente contributivo que premie todos los aportes, sin necesidad de sumar 30 años para cobrar.
En movilidad, la propuesta busca garantizar el poder adquisitivo con ajuste por inflación y un porcentaje vinculado a salarios reales.
El informe advierte que las moratorias y los aumentos de última hora distorsionan el sistema. Para corregirlo, proponen un ahorro voluntario complementario y eliminar los rezagos en la movilidad.
Sobre los impactos, Rofman divide a los trabajadores entre “ganadores” y “perdedores”. Ganarían quienes tienen menos de 30 años de aportes, los monotributistas y los que se retiran más tarde. Perderían los que hoy acceden al retiro con los beneficios actuales, en especial mujeres de 60 a 64 años y empleados públicos bajo regímenes especiales.
“Esta es una ventana histórica. El oficialismo tiene vocación de cambiar y la oposición, incluso la dura, reconoce el problema”, afirmó Rofman.
La propuesta ya generó debate en los pasillos del Gobierno. Aunque no hay una decisión final, Caputo sigue de cerca el estudio, que promete ser el eje de una eventual reforma en los próximos meses.





Formentera revoluciona el litio y duplica el peso global de Argentina










