Torres encabezó el lanzamiento de Despierta Chubut, una fuerza política con identidad provincial

Política05/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gobernador Torres
Gobernador Torres

“Hoy hablamos de Despierta Chubut y todos saben de qué hablamos”, comenzó diciendo el gobernador Ignacio Torres desde el escenario del Teatro Español de Trelew. Su discurso marcó el inicio formal del nuevo frente político, integrado por partidos que hoy forman parte del gobierno provincial.

El gobernador recordó los inicios del armado político en un escenario adverso. En ese momento, según sus palabras, no existía apoyo nacional ni respaldo mediático. “Decían ‘¿qué van a hacer estos locos?’. En realidad, era mucho más simple: queríamos representantes que defendieran a Chubut”, sostuvo.

Torres hizo una defensa enfática del rol de los legisladores provinciales en el Congreso. Mencionó a Edith Terenzi y Ana Clara Romero como piezas fundamentales. “Edith se plantó con todos los popes del Senado y dijo que sí”, contó. Ese gesto, dijo, fue el primer paso hacia una nueva forma de representación.


OTRAS NOTICIAS:

Ana Clara romeroAna Clara Romero: “Esto no es un proyecto electoral, es un proyecto de provincia”


El mandatario relató un episodio durante la discusión de la Ley Bases. En ese contexto, explicó cómo lograron modificar el capítulo vinculado a hidrocarburos para evitar perjuicios a Chubut. “Nos metimos en la oficina del presidente del Senado y no salimos hasta recuperar ese capítulo”, afirmó.

También cuestionó el precio sostén del barril. “Ese subsidio lo pagaron Chubut y Neuquén. Y mientras tanto, tenemos pueblos sin gas”, denunció. Aseguró que se logró eliminar ese mecanismo y poner en agenda la situación de las cuencas maduras, que suelen quedar relegadas frente a Vaca Muerta.

Durante varios tramos del discurso, Torres apuntó contra las decisiones del Gobierno Nacional. “Vinieron a ponernos el pie encima porque creyeron que no íbamos a hacer ruido”, señaló. En ese marco, agradeció el acompañamiento del vicegobernador Gustavo Menna en momentos de tensión institucional.

El gobernador también defendió la decisión de no acordar con Nación. “La más fácil era dejar pasar las elecciones, acordar y esperar. Pero nosotros no elegimos el atajo”, afirmó. Criticó a quienes “se acomodan” para sobrevivir en cargos legislativos y dijo que “la historia la escriben los que se animan”.


OTRAS NOTICIAS:

Gerardo MerinoGerardo Merino reivindicó la unidad política en el lanzamiento del Frente Despierta Chubut


Torres reivindicó el desendeudamiento conseguido ante Nación. Relató que, a pesar del contexto económico complejo, “se logró bajar la deuda más grande en la historia de Chubut” sin ceder autonomía ni aceptar imposiciones que perjudicaran a la provincia.

A modo de contraste, mencionó obras en ejecución como la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn. “Después de 20 años y cinco robos, la estamos haciendo”, declaró. En su relato, esa obra simboliza la decisión de revertir “la desidia y la corrupción” con hechos concretos.

El mandatario cargó contra el discurso del odio. Dijo que no tolera chicanas racistas ni homofóbicas. “Eso no es gracioso”, afirmó. Para él, Despierta Chubut representa lo contrario: un movimiento que une, sin importar afiliaciones partidarias.

Torres insistió en que Despierta Chubut no es un frente electoral. Según su definición, se trata de “un movimiento ciudadano que nos hermana como provincia”. Por eso pidió dejar de lado diferencias ideológicas y enfocarse en objetivos comunes.

Al hablar de representación federal, reclamó más protagonismo para las provincias. Aseguró que la Nación “nos debe respeto” y pidió a los chubutenses “plantarse en serio”. Sostuvo que la batalla contra los fueros representa un símbolo de esa nueva etapa.

“No insultamos ni faltamos el respeto, pero cuando hay que plantarse, nos plantamos”, dijo con énfasis. Aseguró que la eliminación de los fueros debe ser votada en octubre y que se trata de “una batalla simbólica, pero también muy concreta”.


OTRAS NOTICIAS:

Gustavo Menna despierta Chubut“Venimos con mucha fuerza a ratificar que estamos de pie”, dijo Gustavo Menna


En varios tramos, el gobernador recordó los años de escándalos institucionales. Dijo que el objetivo actual es “dar vuelta esa página” y que el nuevo frente busca sentar las bases de una provincia distinta, con un rumbo político propio.

Torres valoró el acompañamiento de más de 35 intendentes que asistieron al acto. Agradeció el gesto de respaldo y remarcó que “por primera vez, no se pregunta de qué partido viene cada uno”, sino que se prioriza la defensa de la provincia.

En su visión, el federalismo debe dejar de ser una declamación vacía. Planteó que Chubut no puede depender de agendas porteñas. “Tenemos que construir nuestra propia historia”, afirmó, con el foco puesto en las generaciones futuras.

El gobernador marcó una línea firme respecto de La Libertad Avanza. Aseguró que no existe coincidencia ni acuerdo con el oficialismo nacional y dejó en claro que el frente provincial es una oposición que tiene identidad propia.


OTRAS NOTICIAS:

Ignacio Torres, Weretilneck y FigueroaTres provincias patagónicas amplían el gasoducto cordillerano con fondos propios


El mensaje incluyó una convocatoria amplia. “No importa si votaste al peronismo, al radicalismo, al PRO o al partido libertario. Somos chubutenses y no podemos volver al pasado”, sostuvo. Pidió unidad para lo que llamó “las peleas que hay que dar”.

En su cierre, reiteró que Despierta Chubut llegó para quedarse. “Van a pasar varios gobiernos, pero este frente va a seguir. Porque representa a los chubutenses de bien que queremos construir una provincia con futuro”, declaró.

“Chubut despierta para decirle basta a la desidia y a la corrupción”, fue la frase de cierre de Torres, acompañado por una ovación generalizada en el Teatro Español.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17