Aumentaron los secuestros extorsivos en 2024 y casi la mitad se vinculó al crimen organizado

Policiales06/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Material secuestrado
Material secuestrado

El número de secuestros extorsivos en Argentina subió en 2024 y marcó un retroceso en la tendencia descendente de los últimos años. La Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) registró un total de 22 casos en todo el país, casi un 38% más que en 2023.

Casi la mitad de esos hechos estuvo relacionada con el crimen organizado, según precisó el informe anual del organismo que encabeza el fiscal Santiago Marquevich. El documento mostró que el 46% de los casos involucraron vínculos con el narcotráfico o con ajustes de cuentas entre bandas.


OTRAS NOTICIAS:

Tragedia en incendios en CatamarcaTragedia en Catamarca por la muerte de dos niñas en incendios separados


“En muchos casos se trató de cobros de deudas o represalias dentro del circuito delictivo”, indicó el relevamiento. Esta tendencia marca una diferencia con los llamados “secuestros exprés”, que tuvieron su pico histórico en 2015 y que se redujeron de forma constante en los últimos años.

En 2023 se habían registrado solo 16 casos, el número más bajo de la última década. El repunte de 2024, aunque moderado, encendió alertas por el giro en el tipo de delito y su vínculo con organizaciones criminales de mayor escala.


OTRAS NOTICIAS:

YPFFondos buitre reclaman acciones de YPF y presionan al Estado argentino en Nueva York


La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las zonas sur y oeste del conurbano bonaerense concentraron la mayoría de los hechos. También se registraron casos en La Plata, Tucumán, Mendoza, General Roca y Rosario, lo que sugiere una expansión geográfica del fenómeno.

El informe incluyó un análisis sobre los modos de captación, liberación y pago de rescates. En la mayoría de los casos se utilizó dinero en efectivo, aunque también se detectó el uso de transferencias por plataformas digitales.


OTRAS NOTICIAS:

muerte por fuga de gasMurieron una abuela y su nieta por una fuga de gas en Córdoba


“De las 24 víctimas, el 88% fueron hombres y la mayoría mayores de 18 años”, detalló la UFECO. El informe remarcó que los secuestros actuales se extienden más en el tiempo y responden a dinámicas distintas de las de hace una década.

En 15 de los 22 casos registrados durante el año pasado se logró detener a los autores. Esto representa una tasa del 68%, superior a los porcentajes alcanzados en ciclos anteriores, según destacó el Ministerio Público Fiscal.

Fuente: Infobae, NA

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17