

Impulsan un plan integral para mejorar la calidad y seguridad del sistema sanitario
Chubut06/07/2025


Con presencia de equipos de toda la provincia, Chubut puso en marcha la Red Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria, una herramienta que busca mejorar la atención en hospitales y centros de salud. La reunión se realizó en Rawson y juntó a referentes técnicos y autoridades sanitarias que comparten la meta de jerarquizar el sistema público con procedimientos más eficaces.


El evento se desarrolló en el SUM de Vialidad Provincial y fue organizado por la Secretaría de Salud del Gobierno de Chubut, con participación presencial y virtual. Estuvieron presentes los subsecretarios Sebastián Restuccia y Anabel Pena, junto a integrantes de los Comités de Calidad y Seguridad del Paciente y direcciones técnicas de toda la provincia. La consigna apuntó a ordenar y mejorar las prácticas del sistema para que los usuarios reciban una atención coherente y con estándares compartidos.
“Todo lo que es calidad de atención para el usuario es prioridad para la Secretaría de Salud”, expresó Restuccia, durante la apertura de la jornada. Señaló que la participación masiva en este espacio es una muestra del compromiso del personal sanitario para construir soluciones desde la práctica diaria.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los ejes centrales del encuentro fue el trabajo sobre Procedimientos Operativos Estandarizados (POE), que ya comenzaron a implementarse en hospitales y centros de salud, tanto en el nivel central como en los servicios regionales. Estas herramientas buscan dar un marco común de acción para los equipos, mejorar los circuitos de atención y prevenir errores.
Durante el encuentro, se destacó que 15 miembros de los comités recibieron becas para capacitarse en temas de calidad sanitaria, y ya superaron las primeras etapas de evaluación. El proceso formativo se realizó con modalidad presencial y, desde agosto, también se abrirá de forma virtual para ampliar el alcance al personal de toda la provincia.
Los comités presentaron sus informes semestrales y compartieron experiencias locales que enriquecen la construcción de una red provincial sólida y participativa, capaz de sostener transformaciones de fondo en los servicios públicos de salud. También se anticipó la posibilidad de sumar nuevas instancias de formación continua y auditoría técnica.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la cartera sanitaria remarcaron la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los hospitales cabecera, el nivel central y las direcciones técnicas, generando un circuito de mejora continua con el usuario como eje. La calidad de los servicios, aseguraron, no es un objetivo abstracto, sino una práctica concreta que se construye con cada paciente atendido.
Restuccia cerró la jornada destacando que “estamos apoyando esta estrategia porque creemos firmemente que este es el camino que tenemos que seguir: reforzar los servicios que ofrecemos y la calidad de todo el sistema, poniendo siempre en primer lugar al usuario”, reforzando la intención de transformar el modelo sanitario con bases sólidas y compromiso institucional.









