Se reintegrarán pagos mal aplicados del impuesto PAIS en importaciones especiales

Actualidad07/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ARCA
ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó un procedimiento especial para que los operadores de comercio exterior puedan recuperar pagos a cuenta del Impuesto PAIS no computados en operaciones de importación. La medida, dispuesta por la Resolución General 5720/2025, se aplicará exclusivamente sobre aquellas transacciones realizadas bajo regímenes especiales contemplados en los decretos 433/2023, 14/2024 y 777/2024, que otorgaban beneficios como la suspensión del tributo para acuerdos de precios o zonas francas.

El nuevo mecanismo contempla la creación de un “Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS”, en el que los importadores deberán declarar, mediante clave fiscal, las operaciones alcanzadas entre el 8 de julio y el 22 de agosto. Una vez analizada la presentación, y en ausencia de inconsistencias, el sistema acreditará automáticamente un crédito en el SIM (Sistema Informático MALVINA), el cual podrá aplicarse en cuotas mensuales para cancelar derechos de importación.


OTRAS NOTICIAS:

Edith TerenziLas provincias patagónicas exigen fondos y se rebelan contra el reparto discrecional

La resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial, aclara que se trata de un régimen voluntario y que los interesados deberán desistir de cualquier reclamo administrativo o judicial en curso que tenga por objeto el mismo pedido. En otras palabras, quienes busquen el reintegro a través de esta vía no podrán mantener litigios abiertos por el mismo tema, lo que implica una decisión de adhesión con efectos jurídicos directos.

El procedimiento responde a una situación que se arrastra desde diciembre de 2019, cuando el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) comenzó a aplicarse también en operaciones de comercio exterior. Durante ese tiempo, numerosos importadores acumularon pagos que no lograron imputar por completo, generando saldos a favor que hasta el momento no tenían un mecanismo formal de devolución. Ahora, bajo el nuevo esquema, podrán redireccionar ese crédito y aliviar sus cargas arancelarias futuras.


OTRAS NOTICIAS:

sandra arroyo salgadoDenuncian a Arroyo Salgado por mal desempeño en sus funciones

La normativa también establece que cualquier falsedad en los datos declarados será sancionada conforme a la legislación vigente, y advierte sobre la importancia de verificar que los despachos incluidos correspondan efectivamente a operaciones alcanzadas por los decretos excepcionales. Este punto resulta clave, ya que solo se admitirán aquellos pagos vinculados a beneficios específicos otorgados por normativa nacional, y no cualquier saldo genérico derivado de la aplicación general del tributo.

Desde el sector privado venían reclamando una solución administrativa para resolver los saldos acumulados, que en algunos casos superaban los millones de pesos por empresa, afectando la liquidez y el cumplimiento impositivo de importadores que actuaron bajo regímenes promocionales. Si bien el régimen no contempla una devolución en efectivo, la posibilidad de aplicar esos saldos como crédito para futuros pagos aduaneros representa un alivio para cientos de operadores.


OTRAS NOTICIAS:

Esquel La TrochitaControles visuales, teatro y pileta: vacaciones activas en la cordillera con frío y niebla

El nuevo esquema también busca descomprimir el circuito de reclamos judiciales que se multiplicaron en los últimos dos años, debido a la falta de herramientas específicas para tratar este tipo de casos. Con esta resolución, ARCA intenta resolver el conflicto por vía administrativa, cerrando una etapa de incertidumbre e incentivando a los contribuyentes a regularizar su situación dentro del sistema formal.

A partir de ahora, las empresas interesadas deberán preparar su documentación técnica, ingresar al sitio web del organismo y completar la declaración jurada con el detalle de cada operación, incluyendo montos, fechas y normativa aplicable. Quienes cumplan con los requisitos podrán comenzar a utilizar los créditos en sus próximas importaciones, bajo un calendario mensual que se ajustará a la capacidad operativa del SIM y al volumen de solicitudes procesadas.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17