
El peronismo bonaerense sellaría la alianza electoral para competir contra Milei
Política09/07/2025

En medio de un clima de tensiones, sospechas y urgencias, el peronismo bonaerense avanza hacia la firma de un acuerdo electoral condicionado por la desconfianza interna y la presión del calendario. A días del cierre de listas para las legislativas provinciales, los tres grandes sectores del justicialismo —La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro— trabajan a contrarreloj para cerrar una alianza que permita disputar poder territorial contra La Libertad Avanza, en una provincia que históricamente fue el bastión electoral del PJ.
Este miércoles se prevé que se formalice un entendimiento provisorio entre Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, aunque las conversaciones siguen envueltas en hermetismo. En las últimas horas, representantes de cada espacio ultimaban detalles legales y delineaban los ítems de constitución del frente, sin anuncios oficiales ni fotos conjuntas. La última reunión se realizó el martes en la sede de la Gobernación, en La Plata, donde los principales operadores analizaron las condiciones para alcanzar un pacto de mínima.
La mayor fisura continúa siendo la tensión no resuelta entre el kirchnerismo duro y el espacio referenciado en Kicillof. El desacople de las elecciones provinciales respecto del calendario nacional, una decisión tomada por el gobernador a comienzos de año, provocó un enojo persistente en La Cámpora, que considera el desdoblamiento un error estratégico. Aunque los emisarios de ambos sectores siguen conversando, el rencor por esa pulseada perdida sigue latente y obstaculiza la consolidación de una estructura común.
OTRAS NOTICIAS:
A ese contexto se sumó un nuevo factor de peso: la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner y su inhabilitación para ocupar cargos públicos por la causa Vialidad. La sentencia de la Corte Suprema, dictada semanas atrás, modificó el equilibrio interno del PJ y reposicionó al tándem Massa-Kirchner, debilitando la proyección política de Kicillof. La figura de la expresidenta volvió al centro del tablero en plena campaña y alimentó una narrativa de victimización que algunos sectores del PJ buscan capitalizar.
El MDF, brazo político de Kicillof, ya avisó que podría presentar una “segunda escudería” si no hay consenso pleno, lo que evidencia la falta de garantías en la alianza en construcción. El PJ bonaerense prepara un esquema de apoderados cruzados entre espacios para evitar maniobras en la presentación de listas, ante el temor de traiciones de último momento. Las señales de desconfianza crecen a medida que se acerca el 19 de julio, fecha límite para el cierre formal de candidaturas.
Si bien hay mayor margen de acuerdo en el nivel provincial y nacional, las tratativas más complejas se concentran en el armado municipal, donde se cruzan intereses, lealtades y nombres en disputa. “Hay que ser generosos y garantizar el respeto de las minorías. Todas tienen que ser listas consensuadas con integración de todos los sectores”, deslizó un dirigente consultado por Noticias Argentinas, en un intento por mostrar voluntad negociadora.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, los intendentes del Conurbano cumplen un rol central como garantes de la unidad, aunque exigen lugares en las listas y margen de maniobra para definir sus territorios. La necesidad de sostener poder en distritos clave llevó a algunos jefes comunales a tejer sus propios acuerdos con referentes de distintas tribus del PJ, más allá de las cúpulas partidarias. La estrategia busca blindar las estructuras locales frente a una elección que se prevé altamente competitiva.
Más allá de la eventual firma de un frente común, el panorama sigue marcado por la provisionalidad y la tensión contenida. Las partes coinciden en que la alianza tiene como objetivo contener el avance de Milei en la provincia, pero las diferencias internas siguen sin resolverse. “Hay buen pronóstico, pero aún nada definido”, resumieron fuentes cercanas al armado. El riesgo es que, por querer cerrar una unidad forzada, el resultado termine desdibujado en la práctica.
Con todo, el peronismo bonaerense se encamina a construir una alquimia electoral apurada por el calendario y atravesada por viejos reproches. Lo que se selle este miércoles servirá como punto de partida, pero el verdadero conflicto —el reparto de nombres y lugares en las listas— recién se librará en los días previos al 19 de julio, cuando cada actor pretenda consolidar su lugar en la escena sin que el frágil equilibrio se rompa.
Fuente: NA.







Bullrich fulminó a Ballard y expuso un fuerte cortocircuito con Cúneo Libarona

El PRO afloja tensiones y Milei se asegura votos para blindar sus vetos en Diputados






