

La violencia volvió al Mar Rojo. Rebeldes hutíes de Yemen hundieron dos buques mercantes de bandera liberiana y propiedad griega, provocaron muertes, secuestros y dejaron al menos veinte tripulantes desaparecidos. El ataque fue directo, grabado en video y difundido como advertencia al comercio internacional.

El primer blanco fue el Magic Sea, atacado el domingo con drones kamikazes, granadas propulsadas por cohetes y disparos de armas automáticas. “Exigimos que se detuvieran por radio, se negaron, y procedimos”, declararon los hutíes. Tras la ofensiva, los tripulantes saltaron al agua y el barco terminó envuelto en explosiones hasta hundirse.
El segundo carguero, Eternity C, sufrió un asedio aún más extenso. Fue atacado por primera vez el lunes con drones marinos y lanchas rápidas, y volvió a ser golpeado en las siguientes 48 horas. Al menos tres personas murieron, y otras tantas debieron lanzarse al mar. “Ya rescatamos a diez. Hay varios desaparecidos y otros fueron secuestrados”, informó la Marina de Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS
Las imágenes publicadas por los rebeldes muestran en detalle el abordaje, las explosiones y el hundimiento de ambos barcos. Los hutíes ya habían retenido a tripulaciones en el pasado, como ocurrió con los marineros del Galaxy Leader, capturado en noviembre de 2023 y liberado recién en enero.
Los dos ataques reactivaron el conflicto marítimo después de meses de calma relativa. Según los hutíes, la ofensiva se realizó en solidaridad con el pueblo palestino por la ofensiva israelí sobre Gaza. La justificación se repite en cada comunicado y refleja el posicionamiento geopolítico del grupo, que mantiene el control de Saná y varias zonas del norte de Yemen desde hace más de una década.
Entre fines de 2023 y principios de 2025, los hutíes atacaron más de 100 embarcaciones comerciales, hundieron dos y causaron la muerte de al menos cuatro marineros. El corredor del Mar Rojo, que mueve más de un billón de dólares en mercancías al año, vio reducido su tráfico durante los peores momentos del conflicto.
OTRAS NOTICIAS
La campaña se interrumpió durante un tiempo luego del bombardeo estadounidense sobre posiciones hutíes en marzo, pero ahora vuelve a encender las alarmas globales. Los ataques no solo afectan al comercio, también reconfiguran las rutas y elevan los costos logísticos y de seguros en toda la región.
El resurgimiento de estas acciones armadas evidencia la fragilidad del corredor marítimo y deja a la vista la falta de garantías de seguridad para los marineros civiles, en una zona donde el conflicto armado sigue latente y cada ofensiva se convierte en un mensaje internacional.




Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente

Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante










