
¿Adiós a las indemnizaciones por despido?: un nuevo fondo en el centro de la polémica
Actualidad11/07/2025

Un nuevo mecanismo de indemnización está tomando forma en Argentina, basado en cuentas personales de ahorro para trabajadores que adhieran de manera voluntaria. Se trata del Fondo de Cese Laboral, una iniciativa impulsada por la cámara de aseguradoras AVIRA junto a la Superintendencia de Seguros de la Nación, en el marco de las reformas laborales previstas por la Ley Bases y el decreto reglamentario 847/24.

El sistema apunta a reemplazar la tradicional indemnización por antigüedad, permitiendo que el empleador realice aportes periódicos a una cuenta individual a nombre del empleado. Estos fondos se destinan al pago de la desvinculación laboral y quedan bajo gestión de compañías de seguros de vida o retiro.
“Esta alternativa promueve la formalidad en el empleo, facilita el pago de las desvinculaciones y desarrolla el mercado de capitales generando, así, un impacto dinamizador en la economía”, expresó Irene Capusselli, presidenta de AVIRA. Según explicó, los fondos estarán disponibles solo en caso de que se produzca una desvinculación según las condiciones estipuladas en la póliza y el convenio colectivo correspondiente.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los rasgos distintivos es que el fondo es inembargable y que el trabajador tendrá libre acceso a su cuenta, con posibilidad de retiro bajo causales específicas. A su vez, las aseguradoras podrán invertir estos aportes en carteras autorizadas para generar rendimiento adicional.
Las compañías de seguros participantes cuentan con experiencia en coberturas colectivas contratadas por empleadores, con regímenes de información auditables y sujetos al control de la Superintendencia. Desde AVIRA se destacó que este tipo de instrumento puede incluir beneficios adicionales, como seguros de vida y rentabilidades mínimas garantizadas.
El nuevo esquema no es obligatorio y requiere aceptación dentro de las Convenciones Colectivas de Trabajo. Cada empresa decidirá si implementa este sistema con sus empleados, quienes también podrán realizar aportes individuales para fortalecer su cuenta.
OTRAS NOTICIAS:
El cambio representa una transformación en las formas de terminar un vínculo laboral, con previsibilidad financiera para ambas partes. Capusselli afirmó que “abre un nuevo escenario para el mercado asegurador, y se constituye en un importante instrumento para promover el ahorro y motorizar, así, el desarrollo productivo”.
Con esta reforma, el Estado busca modernizar la relación laboral sin eliminar el concepto de protección económica ante el despido, pero sí trasladando esa garantía a un régimen de financiamiento anticipado. Resta saber qué adhesión tendrá en el corto plazo entre empleadores y sindicatos.
Fuente: NA.






Éxodo en el Conicet Santa Fe: “Esto no es sostenible”, advierte su director

Villarruel cerró el jardín del Senado y cedió el edificio a gremios y Diputados








