La población del mundo supera los 8 mil millones y Argentina se mira al espejo

Actualidad11/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Población mundial. Foto generada por AI.
Población mundial. Foto generada por AI.

El Día Mundial de la Población surgió en 1989 para poner el foco en los temas vinculados con el crecimiento demográfico, la planificación familiar, los derechos reproductivos y la salud sexual. Este 2025, el lema elegido por Naciones Unidas es "Empoderar a los jóvenes para crear las familias que desean en un mundo justo y esperanzador". La elección no es casual: más de la mitad de la población tiene menos de 30 años y sus decisiones marcarán el rumbo en los próximos cincuenta años.

Argentina tiene hoy una población estimada de 45,8 millones de personas, con una tasa de crecimiento que apenas roza el 0,34 % anual. Eso implica un aumento neto de unos 155 mil habitantes por año, en un contexto donde la tasa de natalidad se ubica por debajo del nivel de reemplazo, con 1,5 hijos por mujer. El envejecimiento poblacional comienza a sentirse, especialmente en las regiones urbanas más desarrolladas.


OTRAS NOTICIAS:

TeckaLocro, empanadas y pesca gratis en la cordillera que celebra entre tradiciones y novedades

Cerca del 96 % de las personas en Argentina vive en ciudades, con una fuerte concentración en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que reúne a más de 16 millones de personas. El contraste con otras zonas del país es notorio, con provincias donde la densidad poblacional apenas supera los 2 habitantes por kilómetro cuadrado. A esto se suma una edad mediana de 32,9 años, síntoma de una transición demográfica avanzada.

En el mundo, la población ya superó los 8.000 millones en 2022 y se espera que alcance los 8.100 millones en 2025. Según las proyecciones de la ONU, se podría llegar a un pico de 10.300 millones hacia 2084 y luego comenzar a descender. En ese mapa, los países africanos tendrán un papel protagónico con tasas de natalidad elevadas y una población extremadamente joven, mientras que Europa, Japón, China y América Latina atraviesan un proceso inverso.


OTRAS NOTICIAS:

Navarro Montoya rompió el silencio y explicó por qué ESPN lo dejó afueraDespedido: Navarro Montoya explicó su salida de ESPN tras opinar sobre Boca Juniors

La idea de que somos demasiados quedó atrás. Hoy el debate se concentra en cómo vivimos, qué decisiones tomamos y qué políticas públicas acompañan esos procesos. En muchos países, incluida Argentina, la caída de la natalidad no es una elección sino una respuesta a condiciones sociales, económicas y laborales que dificultan la crianza.

El Día Mundial de la Población es una herramienta para mirar el presente con perspectiva. No es una consigna aislada: conecta con el cambio climático, la migración, el consumo, la salud, la vivienda y el mercado laboral. Y nos recuerda que los grandes números esconden realidades concretas que deben ser atendidas.


OTRAS NOTICIAS:

Solana SierraLa historia de Solana Sierra en Wimbledon: “Mis viejos siempre estuvieron"

Argentina, con sus contrastes territoriales, su concentración urbana y su lenta expansión demográfica, se encuentra en un punto de inflexión. La agenda poblacional no puede separarse de los debates sobre igualdad, políticas públicas y futuro.

El 11 de julio no se celebra: se piensa. Y pensar cómo se mueve la humanidad es también una forma de actuar.

Fuente: ONU / Worldometers / Pew Research Center / Economic Times India y NDTV / Trading Economics / World Population Review / National Today / Awareness Days / ETN Blog México / Sitio Andino

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17