
Avanza el oleoducto VMOS y ya genera 1.500 empleos entre Río Negro y Neuquén
Actualidad16/07/2025

El ducto VMOS avanza con récords diarios de soldadura, exportará crudo desde Punta Colorada y activa la economía regional con participación local.

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza a ritmo acelerado y ya completó 120 kilómetros entre Allen y Chelforó. La obra emplea actualmente a 1.500 trabajadores y trabajadoras de Río Negro y Neuquén y se perfila como una de las inversiones energéticas más importantes del país.
Durante una recorrida por la traza en Allen, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa resaltaron el impacto regional del proyecto. “Vamos a exportar lo que producimos, por nuestro propio territorio y con nuestra gente”, remarcó el gobernador rionegrino.
OTRAS NOTICIAS
El tramo Allen–Chelforó batió un récord nacional: 155 costuras soldadas en un solo día y tres kilómetros de caños colocados en una jornada. La obra continúa hacia Punta Colorada, donde se construye una terminal portuaria con un tanque de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos.
“Esta obra es soberanía energética, empleo para nuestra gente y una nueva etapa para la Patagonia productiva”, afirmó Weretilneck. También destacó el rol de las pymes regionales y el trabajo coordinado con los municipios.
OTRAS NOTICIAS
Por su parte, Figueroa sostuvo que “por primera vez podemos decir que a la Argentina le va a ir bien porque a Río Negro y Neuquén les va bien”. Subrayó además la importancia de construir una alianza federal que industrialice recursos y permita monetizar las reservas con mayor competitividad.
El ducto parte de Allen, bordea el río Negro hasta Chelforó y sigue en línea recta hasta Punta Colorada, donde se cargará el crudo para exportación. La traza de 30 pulgadas de diámetro representa un giro histórico para la región: la Patagonia ya no mira pasar el petróleo, lo mueve.
Fuente: NoticiasNet






Sánchez respalda a Macron y acusa a Netanyahu de destruir la paz en Medio Oriente









