El Senado planea una sesión secreta por YPF en medio de sospechas de filtraciones al fondo buitre

Actualidad17/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
sede ypf
¿Sesión secreta en el Congreso?

El Senado de la Nación se encamina a tratar la causa YPF a puertas cerradas. Lo hará en medio de un clima cargado de sospechas, luego de que el Gobierno denunciara la posible filtración de información a favor del fondo Burford.

La iniciativa surgió del radicalismo, que solicitó una sesión secreta “a la mayor brevedad” y la presencia de funcionarios de alto rango. Entre ellos, representantes de la Procuración del Tesoro, del Ministerio de Economía y de YPF.

El objetivo formal es obtener un informe detallado sobre la estrategia del Estado argentino ante la jueza estadounidense Loretta Preska. El fallo podría costarle al país más de 16 mil millones de dólares por la estatización de la petrolera.

La denuncia de filtraciones sacudió al Gobierno y puso en alerta a los senadores. Las sospechas recaen sobre funcionarios de la Procuración, que ya recibió una fuerte reestructuración: más de 60 despidos y cierre de áreas técnicas.


OTRAS NOTICIAS

Detenido en Madryn con pedido de capturaCaminaba por el centro de Madryn, lo pararon para identificarlo y descubrieron que tenía pedido de captura

Durante la última sesión del jueves pasado, el tema YPF se coló en la agenda parlamentaria de forma caótica. José Mayans, jefe del bloque Unión por la Patria, pidió rechazar públicamente el fallo judicial por considerarlo “inconstitucional”.

Sin embargo, existían al menos tres borradores diferentes y ningún acuerdo común. Fue entonces cuando la UCR propuso postergar el tratamiento y avanzar, más adelante, con una sesión cerrada y organizada.

“En un Senado totalmente descontrolado, imaginate a los legisladores diciendo cualquier disparate mientras Preska lo mira en vivo por redes”, dijo un senador dialoguista. La frase refleja el temor a una sobreexposición que debilite la defensa argentina.

Martín Lousteau presionó para discutir el tema ese mismo día, pero luego admitió que convenía postergarlo. “Los juzgados estaban abiertos”, argumentó, en referencia a la actividad en Estados Unidos.

Eduardo Vischi, jefe de la UCR, pidió un documento unificado antes de sesionar. “Queremos que sea muy específico y contundente”, declaró al volver del cuarto intermedio.


OTRAS NOTICIAS

Detenido en MadrynSalió corriendo al ver a la Policía y terminó preso por violar el arresto domiciliario

Oscar Parrilli respaldó la postergación en nombre del kirchnerismo. “YPF no es una empresa más. Es un símbolo que debe unirnos”, sostuvo desde su banca.

El Senado aún no definió una fecha concreta para la sesión secreta. Todo indica que ocurrirá después del receso invernal informal que los legisladores se autoasignan cada año.

El tratamiento fuera de micrófonos busca evitar filtraciones, pero también controlar el contenido de las intervenciones. Algunos senadores temen que el recinto se convierta en un espacio de operaciones políticas disfrazadas de preocupación institucional.

A diferencia de otras veces, oficialismo y oposición coinciden en blindar el caso. La causa YPF dejó de ser solo un expediente judicial: se volvió un riesgo político y financiero.

Los funcionarios citados deberán explicar qué medidas se tomaron para contener las filtraciones y cómo planean avanzar en la defensa del Estado. La presencia de representantes de YPF S.A. suma tensión al encuentro, por su rol central en la demanda.


OTRAS NOTICIAS

Cámara de Diputados de la Nación foto X DiputadosLos gobernadores frenan la sesión que impulsa la oposición en Diputados a la espera de diálogo

“No queremos show ni discursos grandilocuentes. Necesitamos precisión jurídica”, afirmó una fuente parlamentaria. En off, varios legisladores admiten que el riesgo es demasiado alto como para improvisar.

La Procuración del Tesoro, epicentro de las sospechas, llega golpeada por una purga interna. El nuevo titular, Santiago Castro Videla, eliminó direcciones, disolvió la Escuela de Abogados del Estado y recortó personal técnico.

El Gobierno apuesta a contener el daño político sin ventilar más información. Por eso evita hacer declaraciones públicas sobre el contenido de lo supuestamente filtrado.

La causa por la estatización de YPF es uno de los litigios más costosos que enfrenta la Argentina. Cualquier error de estrategia podría traducirse en pérdidas multimillonarias.

Por ahora, todos acuerdan en lo formal: evitar el papelón y cuidar los intereses del país. Pero puertas adentro, el Senado se prepara para una sesión tensa, silenciosa y cargada de suspicacias.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17