
Grabaciones revelan un tenso intercambio entre los pilotos del vuelo de Air India antes de estrellarse
Actualidad18/07/2025

El informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de India (AAIB) arrojó un dato inquietante sobre la tragedia aérea más grave de la década: las cajas negras del vuelo 171 de Air India registraron un intercambio tenso y confuso entre el capitán Sumeet Sabharwal y su copiloto Clive Kunder, justo antes de que el Boeing 787 se estrellara en Ahmedabad, causando la muerte de 260 personas.

“El avión está en tus manos” fueron las últimas palabras del capitán a su copiloto, apenas 30 segundos antes del desastre. Poco después, el avión cayó sobre un campus médico tras perder potencia en ambos motores, una situación que quedó envuelta en interrogantes tras revelarse que los interruptores de combustible pasaron de “funcionamiento” a “corte” segundos después del despegue.
OTRAS NOTICIAS:
Según las grabaciones, uno de los pilotos preguntó repetidamente: “¿Por qué apagaste los motores?”, a lo que el otro respondió: “No lo hice”. Aunque no hay video que confirme quién accionó los controles, el análisis preliminar apunta a que fue Sabharwal, quien actuaba como piloto monitor con las manos libres, mientras Kunder comandaba el despegue.
El accidente ocurrió a las 13:38:39 y el avión solo permaneció 30 segundos en el aire antes de descender bruscamente. Las imágenes del sistema cerrado captaron el despliegue de la turbina de aire ram (RAT), señal de una pérdida de potencia total. A los 198 metros de altura, la aeronave comenzó a caer sin que los motores pudieran reiniciarse a tiempo, pese al intento automático del sistema.
El impacto mató a 241 de los 242 ocupantes y a 19 personas en tierra. Los interruptores fueron encontrados nuevamente en posición de funcionamiento, pero ya era tarde. “MAYDAY MAYDAY MAYDAY” fue la última transmisión desde cabina.
OTRAS NOTICIAS:
Terry Tozer, experto en aviación, calificó como “extraño y preocupante” que se desactivaran los interruptores justo tras el despegue, dado que requieren una acción deliberada por su sistema de bloqueo. La posibilidad de un error involuntario se considera baja.
Air India descartó fallas técnicas o de mantenimiento, y el CEO Campbell Wilson confirmó que la aeronave estaba al día en todos los protocolos. Aún así, el gobierno ordenó revisar toda la flota de Boeing 787 Dreamliner de la compañía, que cuenta con 33 unidades.
Las investigaciones también apuntan al estado psicológico de la tripulación. El capitán Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, había estado ausente por licencia médica tras la muerte de su madre, mientras que colegas de Air India dijeron que uno de los dos pilotos enfrentó “problemas de salud mental” en años recientes.
OTRAS NOTICIAS:
La tensión entre ambos en cabina minutos antes del siniestro, sumada al abrupto corte de combustible, está en el centro de las hipótesis de los investigadores. Por el momento, las autoridades piden cautela. “No debemos apresurarnos. El informe final llegará dentro de un año”, señaló el ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu.
La AAIB advirtió sobre “reportes selectivos y no verificados” en medios internacionales, e instó a esperar el análisis completo. Mientras tanto, el accidente sigue generando repercusiones en la industria aeronáutica global por la magnitud de la tragedia y los interrogantes abiertos sobre los procedimientos críticos durante el despegue.
Fuente: Infobae






Sánchez respalda a Macron y acusa a Netanyahu de destruir la paz en Medio Oriente









