Fuerte baja del dólar oficial: intervenciones en futuros y tasas récord provocaron la caída

Actualidad22/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dolar
Dolar

El dólar oficial profundizó su baja este martes, con una caída de $18,5 en el segmento mayorista que lo llevó a cotizar a $1.256,50, su menor valor en ocho ruedas. El descenso fue impulsado por una fuerte intervención en el mercado de futuros y un contexto de tasas de interés récord, con picos que superaron el 100% en operaciones de corto plazo.

En tanto, el tipo de cambio de referencia del Banco Nación cayó $25, ubicándose en $1.275, mientras que el promedio del BCRA marcó un retroceso de 1,55%, cerrando en $1.278,32. El movimiento fue acompañado por una caída del dólar blue, que bajó 0,75% hasta los $1.315, y un descenso en los dólares financieros: el CCL retrocedió 1,7% a $1.268,32 y el MEP cayó 1,4% a $1.262,99.


OTRAS NOTICIAS: 

pescaFracasó negociación por el conflicto pesquero: empresarios piden bajar costos y marineros rechazan cambios


Según explicó Gustavo Gardey, cofundador de Bull Road Investments, la presión oficial en el mercado de futuros sumó unos u$s2.300 millones en las últimas ruedas, con el objetivo de marcar expectativas hacia la baja para el tipo de cambio. Paralelamente, se produjo una absorción masiva de pesos, producto del aumento del 10% en los encajes para money market y cauciones tomadoras.

En este contexto, la eliminación de las LEFIs dejó un excedente de liquidez estimado en $15 billones, que fue absorbido parcialmente a través de licitaciones y nuevas exigencias de encajes. Gardey advirtió que el Gobierno “se pasó de rosca”, generando que las tasas de corto plazo se dispararan hasta el 112% el lunes, con una curva completamente invertida, lo que significa que las tasas a corto plazo son más altas que las de largo plazo.

Esto derivó en una reactivación del carry trade y una salida generalizada de las Lecaps, promovida por el propio Gobierno, que forzó una suba de tasas como ancla de expectativas. La tasa a un día cerró finalmente en torno al 45%, tras haber operado gran parte de la jornada por encima del 70%.


OTRAS NOTICIAS: 

Eduardo BustamanteRenunció Eduardo Bustamante, número dos de la Cancillería, en medio de nuevas salidas en el gabinete


El operador Gustavo Pablo Quintana, de PR Corredores de Cambio, indicó que la jornada fue de bajo volumen en el mayorista, donde la divisa se movió con una clara tendencia vendedora. El monto operado en contado fue de u$s406,86 millones, mientras que en futuros se transaron u$s1.773 millones. La cotización tocó un máximo de $1.280 para la venta y un mínimo intradiario de $1.250.

El mercado leyó estas señales como una apuesta oficial fuerte por sostener el valor del peso, al menos en el corto plazo, mediante herramientas no convencionales. La tasa de caución bursátil, que superó el 80% nominal anual en tramos breves, se convirtió en el nuevo termómetro financiero, ante la falta de referencias claras tras la desaparición de las LEFIs.

En paralelo, las reservas internacionales del BCRA cayeron a u$s40.650 millones, luego de cuatro jornadas consecutivas de suba. Si bien el nivel se mantiene alto, el costo de intervención cambiaria en futuros presiona sobre el balance del Banco Central, que continúa priorizando la estabilidad nominal y la contención de expectativas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17