
El Gobierno Nacional, formalizó los nuevos aumentos y retroactivos para el sector. También se suman plus por antigüedad y zona desfavorable.
El Gobierno Nacional, formalizó los nuevos aumentos y retroactivos para el sector. También se suman plus por antigüedad y zona desfavorable.
Los beneficiarios de AUH, SUAF, jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,2% en marzo de 2025. El ajuste se basa en la inflación de enero.
Las familias ya pueden inscribirse para recibir la ayuda escolar de Anses. El beneficio está destinado a titulares de AUH y asignaciones familiares.
ANSES anunció cambios que impactarán en los titulares de la AUH. Nuevos requisitos y montos actualizados definirán quiénes continúan percibiendo el beneficio.
El Ministerio de Capital Humano informó que en noviembre, la suma de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar alcanzó el 100,7% de la Canasta Básica.
La Tarjeta Alimentar se extiende hasta los 17 años para los hijos de titulares de la AUH. La medida busca reforzar el acceso a la canasta básica alimentaria.
Desde septiembre, los haberes jubilatorios, pensiones y asignaciones de ANSES subirán un 4% según la fórmula de movilidad. El haber mínimo queda en $234.540.
Con un ajuste del 4,18% y un bono de $70.000, los jubilados y pensionados de Anses recibirán incrementos significativos en sus haberes a partir de este lunes.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció un incremento en la Tarjeta Alimentar y en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Gobierno Nacional elevó los montos de la tarjeta alimentar a $44,000, $69,000 o $91,000 según la cantidad de hijos y la situación de cada familia.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 117, ha oficializado el incremento para AUH y otros beneficiarios. Conoce los nuevos montos y detalles.