
Luego de un tórrido viernes, los pronósticos mantienen la tendencia de altas temperaturas para Madryn, Trelew y la región. El domingo volvemos a la primavera...
Es la conclusión del último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que resume una enorme cantidad de investigación sobre el calentamiento global recopilada desde la firma del Acuerdo de París de 2015.
Actualidad 21 de marzo de 2023Se trata de un resumen de las 10.000 páginas de trabajo provisional publicadas en los últimos ocho años sobre el estado de la ciencia, el calentamiento global y sus consecuencias.
El texto, elaborado por cientos de los mejores científicos del mundo, debía ser aprobado por las delegaciones gubernamentales el viernes, tras la reunión de una semana celebrada en la ciudad suiza de Interlaken, aunque se retrasó por la reticencia de naciones de peso en el proceso industrial global, como China, Brasil, Arabia Saudí, Estados Unidos y la Unión Europea, que negociaban la redacción de frases clave.
Más de un siglo de uso de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) ya ha provocado que el planeta esté 1,1°C más caliente que las temperaturas preindustriales y ha generado fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y violentos.
La humanidad nunca ha emitido tanto CO2 como en 2022. La barrera de los 1,5°C se superará en un "futuro próximo", entre los años 2030 y 2035.
Sin una reducción rápida y profunda de las emisiones de gases de efecto invernadero, la situación no hará más que empeorar.
Según el IPCC, los compromisos actuales de los Estados conducirán a un calentamiento de 2,8°C en 2100. Además, las promesas no se traducen sistemáticamente en medidas. Si no se refuerzan las políticas actuales, el IPCC calcula que el calentamiento alcance los 3,2°C para esa fecha.
Para evitar un escenario semejante, apuntan que solo hay dos soluciones. Frenar del calentamiento global dejando de emitir gases de efecto invernadero, y la adaptación a los cambios inevitables que ya se están produciendo.
Con información de RFI y EuroNews.
Luego de un tórrido viernes, los pronósticos mantienen la tendencia de altas temperaturas para Madryn, Trelew y la región. El domingo volvemos a la primavera...
El Organismo gubernamental implementa medidas "inmediatas y excepcionales" para contener el brote de Encefalomielitis Equina en Corrientes y Santa Fé.
Se trata del establecimiento ubicado en San Guillermo, que la firma había reactivado luego de tres años. La medida impacta en la producción y abastecimiento.
El ex representante de modelos se encuentra en el Hospital Fernández. Allegados al empresario confirmaron la noticia a Teleshow, Si bien su estado es reservado.
La producción de carne vacuna para consumo humano en países desarrollados provoca casi un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El gobernador electo del Chubut, dijo que los reclamos de gobernadores ante el Ministro Massa fueron positivos y habrá compensaciones por cambios en Ganancias.
La Guía Michelin revela su primera selección en Argentina, destacando 71 restaurantes de los cuales siete obtuvieron la codiciada estrella.
Después de 17 días de angustiosa espera, los trabajadores atrapados bajo un túnel en India fueron rescatados con éxito en una operación conjunta.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
Está confirmado el pago de los sueldos de noviembre por parte de la actual gestión, aunque el gobernador electo Ignacio Torres puso en dudas el aguinaldo.
Un fatal accidente en Saavedra dejó a un joven fallecido tras caer de un árbol mientras podaba, mientras que un policía de la Ciudad quedó en grave estado.
SENASA dictó este lunes una serie de medidas sanitarias “inmediatas, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).
Aerolíneas Argentinas anunció que los meses de enero y febrero del 2024, dejará de volar y cubrir la ruta que une Trelew con Córdoba.