

SE CREÓ LA CÁMARA EÓLICA ARGENTINA
Las gigantes de la energía eólica de Argentina crearon una nueva cámara para ganar influencia. Está conformada por 11 empresas de todo el país.
Actualidad18/02/2018

Según el portal Energía Estratégica, participan como socias fundadoras firmas de gran participación en el mercado local e internacional, involucradas directamente en los parques eólicos que se están construyendo en el país.
Buscan tener una voz individual para velar por sus intereses corporativos ante las autoridades y organismos privados.
La Cámara Eólica Argentina (CEA) está presidida por Alfredo Bernardi, Gerente de Relaciones Institucionales de Genneia.
Las compañías que se unieron bajo este nuevo grupo son: Genneia, Vestas Argentina, Nordex Wind Power, GRI Calviño Towers, Pan American Energy, Grupo Frali, Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, Petroquímica Comodoro Rivadavia SA, YPF Energía Eléctrica, Parque Eólico Arauco y Aluar.
"Está abierta la participación para todas las compañías eólicas que quieran sumarse", invitó Bernardi.
Primeros pasos
La CEA empezó a gestarse en marzo de 2017, al calor de las licitaciones de energías renovables del Programa "RenovAr". Pero dado que recién en diciembre se terminó de conformar el estatuto definitivo, las reuniones de Comisión Directiva se desarrollan por el momento en las oficinas que brindan sus socios, en general, el tercer jueves de cada mes, según pudo saber Energía Estratégica.
"El objetivo de la CEA es representar y defender los intereses de las empresas asociadas que se relacionan con la actividad eólica, a fin de construir y resguardar las condiciones necesarias para su desarrollo y potenciación", expresó CEA en una gacetilla.
Si bien ya hubo conversaciones informales con autoridades del Ministerio de Energía y Minería y de la Producción, en los próximos días se cursarán las invitaciones para comenzar reuniones de trabajo. "Estamos vinculándonos también con asociaciones internacionales", agregó Bernardi.
La agenda de prioridades se definirá en los próximos encuentros, pero se descuenta realizar propuestas al Gobierno sobre aspectos técnicos, regulatorios y comerciales.







