
🎥 ESCUELAS CHUBUTENSES CON MEJOR CONECTIVIDAD AUNQUE SÓLO EN LA ADMINISTRACIÓN
El acceso a la conectividad se incrementó en todas las provincias desde 2013. Solo quedan cinco jurisdicciones con menos del 80% de la matrícula con acceso a internet.
El Decreto 194/2023 del Gobierno Nacional sumó al programa exportador a más productos de las economías regionales.
Actualidad 10 de abril de 2023El Ministerio de Economía puso en funcionamiento la herramienta que le permitirá fortalecer las reservas, y suponen que sumarán alrededor de 10 mil millones de dólares.
El conocido "dólar soja", establecido en octubre de 2022, contempló la liquidación de exportaciones sojeras y agroindustriales a $200 pesos. Esta ampliación, sumando a más derivados de las producciones regionales, lo reconocerá a $300.
El sector de la pesca venía pidiendo un dólar diferenciado para sus exportaciones, debido a sus altos costos de producción, con insumos dolarizados a un valor superior al dólar oficial.
En la nómina de productos regionales exportables, el Decreto 194/2023 suma a los "Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos", "Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos"; "Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales"; además de "Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin".
Desde la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), su presidente, Agustín La Fuente, destacó por #LA17, la medida del Gobierno Nacional, aunque aclarando que es temporaria.
Agregó que el sector pesquero aporta en cada temporada alrededor de 2 mil millones de dólares a la economía argentina.
ESCUCHÁ A AGUSTÍN DE LA FUENTE
El acceso a la conectividad se incrementó en todas las provincias desde 2013. Solo quedan cinco jurisdicciones con menos del 80% de la matrícula con acceso a internet.
Tendrá lugar el viernes 16 de junio, en Puerto Madryn, en la sede de la UNPSJB. Participarán exponentes provinciales, nacionales y del exterior. La entrada es libre y gratuita y se entregará certificado de asistencia.
La necesidad de "sentirse bien", tiene riesgos sobre el estado de bienestar que supuestamente genera la publicación en redes sociales, de las fotos felices.
Se realizó frente a Cámaras y empresas del sector. Se llevó a cabo el viernes 2 de junio en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, se debatió sobre los rendimientos en planta para las especies de langostino, merluza hubbsi y calamar.
La Justicia de Río Negro declaró penalmente responsable a Juan Carlos Monje Contreras por delito de abuso sexual reiterado, agravado por acceso carnal. Sin embargo, desde el 24 de febrero se encuentra prófugo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta una contracción económica y una elevada inflación para Argentina en 2023, ubicándolo como el país con peor desempeño dentro del organismo.
Es una iniciativa del senador Daniel Bensusán, las empresas prestadoras de gas natural instalarían detectores de monóxido de carbono en los hogares de los usuarios del servicio y para los beneficiarios de tarifa social. La instalación sería sin cargo
Hay propiedades, autos lujosos y otros bienes, que por su costo de mantenimiento, que son difíciles de sostener, y que suman más problemas que soluciones a las entidades que la reciben en donación.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.