
MÁS DE 14 MIL CHUBUTENSES QUEDARAN EXCEPTUADOS DE PAGAR GANANCIAS POR EL AGUINALDO
El Gobierno Nacional oficializó la medida que beneficia en todo el país a los sueldos superiores a 880 mil pesos.
En medio de las polémicas que generan pseudo ambientalistas desde Buenos Aires por la presencia de cajones de pesca en algunas playas, la ley de trazabilidad de los cajones de pesca no fue reglamentada por el gobierno.
Actualidad 28 de abril de 2023 SergioFue aprobada en noviembre de 2022 por la Legislatura y transcurridos los 90 días no ha sido reglamentada para su implementación. La diputada Andrea Aguilera calificó de “irresponsable” la actitud del gobierno de Arcioni, que justamente esta semana anunció que creará por decreto la figura de “responsable ambiental” para sancionar a barcos que tiren cajones, advirtió la Revista Puerto.
La Legislatura de Chubut sancionó en 2022 la Ley I N° 155 por medio de la cual se estableció a partir del 1 de enero de 2023 un “sistema de control de material de uso plástico” en las actividades pesqueras marítimas.
La ley está vigente, pero se vencieron los plazos establecidos para que el Poder Ejecutivo dicte la reglamentación correspondiente que fija los mecanismos de instrumentación.
A raíz de esta circunstancia, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, María Andrea Aguilera presentó Proyecto de Resolución por el cual insta al Poder Ejecutivo a “a reglamentar la Ley Provincial IX N° 155, por la que se establece el Sistema de Control de material de uso plástico, en embarcaciones con permisos otorgados por la Provincia del Chubut, la que fue sancionada el día 24 de noviembre de 2022 y que posee un plazo de 90 días para su reglamentación”.
La legisladora chubutense sostuvo que “es urgente que la provincia adopte medidas en este sentido, porque el daño ambiental que se produce es significativo y no se puede seguir esperando hasta que sea irreversible. No solo se daña el hábitat natural de especies protegidas, sino también a las propias especies que deben convivir entre residuos de la actividad pesquera”.
Por último, la diputada aseguró que “es irresponsable no haber reglamentado la ley, y expone la improvisación de un gobierno que no da respuesta frente a una problemática que se viene denunciando desde hace mucho tiempo. Es por eso que estamos exigiendo medidas urgentes”.
La ley aprobada dice que la Autoridad de Aplicación fijará la implementación mediante “grabado o etiquetado del material, de forma tal de asegurar la identificación y trazabilidad de los mismos”, es decir, se debe buscar un mecanismo para que se determine el origen y propiedad de cada uno de los cajones.
Ese grabado o etiquetado sería “a fin de proceder a identificar los cajones y artes de pesca, debiendo ser el método elegido susceptible de soportar en forma legible la información durante un mínimo de dos años de exposición en el ambiente marino”.
Con todo, la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar no reglamentó la ley aprobada en el mes de noviembre de 2022, y esta semana el gobernador Arcioni anunció que creará por decreto la figura de “Responsable Ambiental” para sancionar a barcos que tiren cajones, cuando en realidad ya existe normativa en la materia.
El Gobierno Nacional oficializó la medida que beneficia en todo el país a los sueldos superiores a 880 mil pesos.
Afecta a todo el abastecimiento de las localidades fueguinas que utilizan el sistema de barcazas del paso marítimo en el Estrecho de Magallanes.
Tendrá lugar el viernes 16 de junio, en Puerto Madryn, en la sede de la UNPSJB. Participarán exponentes provinciales, nacionales y del exterior. La entrada es libre y gratuita y se entregará certificado de asistencia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una asistencia económica para personas sin empleo, cuyo monto puede oscilar entre $24.440 y $40.733.
La Justicia tiene pruebas relevantes que complican la causa del artista. Este miércoles se conoció un video que muestra el momento en el que se llevó en un auto a una de las víctimas.
El acceso a la conectividad se incrementó en todas las provincias desde 2013. Solo quedan cinco jurisdicciones con menos del 80% de la matrícula con acceso a internet.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta una contracción económica y una elevada inflación para Argentina en 2023, ubicándolo como el país con peor desempeño dentro del organismo.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.