
El crecimiento de la importación: filas eternas y compras al por mayor en la triple frontera
Actualidad05/07/2025


La frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay mantiene un movimiento constante de vehículos y personas que cruzan en busca de precios accesibles. Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este conforman un circuito comercial donde los cambios en el tipo de cambio y el costo de vida definen qué ciudad gana protagonismo en cada temporada.

Durante las últimas semanas, Brasil se consolidó como el destino preferido de quienes buscan abastecerse. Desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche, se repite la imagen de argentinos cargando autos con alimentos, ropa y productos de limpieza. Las largas filas para ingresar al país dan cuenta del fenómeno.
OTRAS NOTICIAS:
La situación impacta en el comercio local de Puerto Iguazú, donde los residentes solo compran lo indispensable. Supermercadistas y feriantes afirman que el flujo turístico sostiene sus ventas. Mientras tanto, muchos vecinos eligen cruzar hacia Foz o Ciudad del Este, donde los valores de góndola permiten estirar el salario.
La comparación de precios deja en evidencia las diferencias. Un maple de huevos puede costar casi un 70% menos del lado brasileño. Lo mismo sucede con el arroz, frutas, carne y otros productos básicos. Paraguay, por su parte, atrae con ofertas en indumentaria, blanquería y artículos electrónicos.
OTRAS NOTICIAS:
La vida cotidiana también se moldea según los vaivenes económicos. Hay quienes cruzan para trabajar o estudiar, aprovechando las posibilidades que ofrecen universidades paraguayas o centros de salud brasileños. La movilidad constante revela una dinámica regional sin fronteras rígidas, donde las decisiones responden al bolsillo.
El control migratorio solo se aplica con rigor en la Argentina. Entre Brasil y Paraguay la circulación es fluida, casi simbólica. Eso facilita que muchos comerciantes crucen mercadería por fuera de los límites permitidos, utilizando métodos informales como el “paseo en lancha” o el uso de terceros.
OTRAS NOTICIAS:
En Ciudad del Este, la actividad comercial sigue firme gracias al régimen aduanero especial. Sus precios competitivos atraen a miles de compradores por día, tanto brasileños como argentinos. A pesar de las regulaciones, el movimiento no se detiene, y las calles se llenan de cambistas, turistas y revendedores.
La atención médica también influye en el cruce de fronteras. Muchos paraguayos con documentación argentina o brasileña acceden a tratamientos en Foz o Puerto Iguazú. En tanto, pacientes de buen poder adquisitivo eligen atenderse en clínicas privadas del lado brasileño, que ofrecen calidad y mejores precios para ciertos estudios.
Fuente: Perfil, La Nación









