
El vuelo AR1666 de Aerolíneas Argentinas cuyo destino era el aeropuerto de la localidad cordillerana tuvo que ser desviado a Bariloche durante la tarde del miércoles.
Nueva investigación, determina que provocan un profundo impacto en el medioambiente.
Actualidad 15 de mayo de 2023Los cigarrillos contienen innumerable cantidad de sustancias químicas tóxicas, que cuando son desechadas, se filtran al medio ambiente.
Investigadores de la Universidad de Gothenberg ahora han demostrado que estos filtros son terribles para el medioambiente, llenos de hasta 7000 químicos diferentes y fibras microplásticas que son perjudiciales para algunas formas de vida acuática.
“El filtro está lleno de miles de productos químicos tóxicos y fibras microplásticas, por lo que no se desecha cualquier pieza de plástico en el medio ambiente. Son desechos peligrosos”,
dijo Bethanie Carney Almroth, coautora del estudio y profesora de ecotoxicología en la Universidad de Gotemburgo.
Según un estudio publicado en la revista Microplastics and Nanoplastics, los científicos probaron los efectos de las toxinas del filtro después de fumar, así como antes, en las larvas de mosquitos acuáticos. Al hacerlo, encontraron que las larvas tenían una tasa de mortalidad un 20% más alta cuando se exponían a las toxinas.
Los investigadores dicen que es probable que las toxinas también tengan un impacto en otras formas de vida acuática, con estudios previos que muestran efectos adversos en los peces, incluso en concentraciones relativamente pequeñas.
La vida activa de las colillas de cigarrillos en el medio ambiente también es motivo de preocupación, ya que no son completamente biodegradables. En promedio, los tiempos de degradación varían de 5 a 14 años, dependiendo de dónde se eliminen.
Carney Almroth llega a decir que los filtros son simplemente una estratagema de marketing y que deberían eliminarse por completo de los cigarrillos.
“No es el enfoque correcto centrarse en hacer que los productores de tabaco paguen por la limpieza de los filtros”, dijo Carney Almroth. “El problema debe prevenirse en primer lugar, en lugar de solucionarse después. Es por eso que tienen que ser retirados del mercado por completo".
El vuelo AR1666 de Aerolíneas Argentinas cuyo destino era el aeropuerto de la localidad cordillerana tuvo que ser desviado a Bariloche durante la tarde del miércoles.
La bahía de Quintero-Puchuncaví alberga una veintena de termoeléctricas, petroleras y plantas químicas que emiten gases contaminantes y provocan recurrentes episodios de intoxicación desde hace décadas.
El gobierno nacional publicó documentos históricos que revelan los numerosos y enérgicos reclamos efectuados tras la usurpación británica de las islas Malvinas en 1833, que fueron formuladas por el entonces embajador argentino en el Reino Unido, Manuel Moreno.
En medio del conflicto entre el gobierno y los docentes de la Provincia de Misiones por mejoras salariales, taxistas y remiseros de Puerto Iguazú han tomado una postura enérgica al congregarse en los accesos a la ciudad para evitar las manifestaciones y garantizar el libre tránsito.
Está abierta la inscripción para más de 250 lotes con servicios en la zona Sur de Puerto Madryn.
Son alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que estudian carreras afines a la industria energética.
El piloto realizó una maniobra temeraria al sobrevolar el aeroparque Jorge Newbery y fue motivo de críticas por pilotos y conocedores de la aeronavegación.
Una novedosa promo implementó un carrito de comidas en la localidad rionegrina.
La comisario será candidata a vicegobernadora del candidato del PLICH.
Sucedió sobre la tarde del sábado,19 y20 hs cerca de Las Plumas, el trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 25, kilómetro 142, el mismo involucró a dos vehículos y como resultado un hombre de apellido Gallardo falleció en el acto.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.