
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
La empresa que supo ser “línea de bandera” de Puerto Madryn, y que colapsó en 2019, podría finalmente volver a volar tras haber completado todos los trámites ante los organismos que regulan la actividad aérea en el país.
Actualidad 15 de mayo de 2023Andes Líneas Aéreas comenzó a colapsar en 2018, con suspensiones de vuelos, hasta que en el primer semestre, una crisis financiera hizo que la misma dejara de volar. Incluso sus responsables se fueron del país dejando a miles de pasajeros con sus tickets en mano y sin poder realizar los viajes por los que pagaron.
Los sitios especializados en aviación civil, hace poco más de seis meses comenzaron a deslizar la posibilidad de que, con nuevos accionistas, la empresa que supo tener sede en Salta volviera a surcar los cielos del país.
No hace mucho se informó que podría volver con vuelos chárter, con frecuencias a Cuba y se mostró uno de los Boeing que adquirió, siendo ploteado en el Reino Unido y trasladado a Buenos Aires.
“La compañía aérea reunió los requisitos y consiguió el permiso para volver a volar después de haber suspendido sus operaciones por la pandemia de Covid-19 y por una crisis económico/financiera que se inició durante el primer semestre del año 2019” destacó el sitio aviacionargentina.com.ar.
UN TRÁMITE COMPLEJO
Según informo oficialmente ANAC la empresa con base en la provincia de Salta, Andes líneas Aéreas, volverá a operar en los cielos argentinos, luego de haber obtenido el aval de la autoridad aeronáutica tras haber cumplido con todos los requisitos para recertificarse como Explotador de Servicios Aéreos en nuestro país pudiendo, desde este momento, volver a operar servicios regulares y no regulares Internos e Internacionales de Transporte Aéreo de Pasajeros, Carga y correo con aeronaves de gran porte.
La llamada “recertificación” es un proceso complejo de cinco fases, en los que ANAC, acompañó a Andes para poder garantizar lo operativo, financiero y legal.
La titular de ANAC, Paola Tamburelli, expresó su satisfacción por el regreso de Andes y agregó: “Se suma a una red de transporte aéreo de cabotaje que, en este momento, ya cuenta con más vuelos que antes de la pandemia”.
Andes esta nueva etapa como hemos publicado en este medio tendrá una operación Chartera con dos aviones Boeing 737/800NG uno de los cuales perteneció a Flybondi. Es mas se trata del bautizado como Arturo.
SIN RUTAS REGULARES
Su último vuelo operado fue el 18 de marzo de 2020 en la ruta Puerto Madryn Aeroparque.
Por el momento, la empresa Andes no tienen rutas de vuelos regulares asignadas. Comenzará su vuelta al mercado de vuelos de cabotaje local con vuelos no regulares, los que se conocer como charters. Es el caso, por ejemplo, de los vuelos con destino a Bariloche para estudiantes de viajes de egresados. La empresa había anunciado en octubre del año pasado la llegada de una aeronave Boeing 737-800.
EL PROBLEMA CHUBUT
En la historia de Andes -que fue fundada en 2006- ya había habido otra suspensión de operaciones: En noviembre de 2019 había tenido que frenar sus servicios por la cancelación de una deuda que mantenía la empresa con la provincia de Chubut. Habían cobrado con bonos Bocade que nunca pudieron efectivizar según dijeron en su momento.
A lo largo de su historia, Andes operó diferentes rutas como: Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Iguazú, Jujuy, Mar del Plata, Puerto Madryn, Mendoza y Salta, todos ellos desde el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires. En el plano internacional, la compañía operó desde Ezeiza hacia Porto Seguro y Salvador de Bahía en Brasil; desde el Aeroparque metropolitano hacia Cabo Frío y Florianópolis (Brasil); Punta del Este (Uruguay); Porlamar (Venezuela); Varadero (Cuba); y Samaná (República Dominicana). Además, desde Córdoba voló hacia Cabo Frío y Florianópolis; Porlamar y Samaná; así como hacia Florianópolis desde Salta informó Infobae.
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
El Ministerio de Economía ha anunciado la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las provincias de Neuquén, por la gripe aviar, y en Jujuy y Salta debido al impacto de sequía.
Estos ataúdes se descomponen en tan solo un mes y medio, devolviendo los restos a la naturaleza y rompiendo con las tradiciones funerarias arraigadas.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) ha convocado a un paro de cinco horas en protesta por la falta de medidas de seguridad luego de una balacera ocurrida cerca de la Escuela Ortolani en Rosario.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
El Banco Central decidió volver a los próceres en los billetes de distinta denominación, por lo que la ballena Franca Austral sale de ellos.
Es la principal conclusión de un nuevo estudio del Observatorio Argentinos por la Educación.
Es una iniciativa del senador Daniel Bensusán, las empresas prestadoras de gas natural instalarían detectores de monóxido de carbono en los hogares de los usuarios del servicio y para los beneficiarios de tarifa social. La instalación sería sin cargo
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.