
El insólito hecho se dio en el parque temático Euro Disney, donde un grupo de empleados exige aumento salarial. "Lamentamos haber estropeado su día mágico", expresaron.
Se ubica en el desierto de Atacama y es indumentaria fuera de temporada de Europa y EEUU que no se vende y se desecha.
Actualidad 19 de mayo de 2023La empresa estadounidense SkyFi capturó desde el espacio una imagen de alta resolución que muestra una gigantesca pila de ropa desechada en el desierto de Atacama, en Chile.
Los desechos de la llamada "moda rápida" revela rápidamente la magnitud del problema de contaminación ambiental causado por la industria textil, y se señala a Estados Unidos, Asia y Europa como los principales responsables.
Con una resolución de 50 cm, la imagen capturada desde el espacio muestra la magnitud de la acumulación de prendas y resalta la urgencia de abordar el problema de contaminación ambiental que representa.
Este vertedero, conocido por ser un foco de la denominada "moda rápida", se encuentra ubicado en el desierto más seco del mundo.
Se dice "moda rápida" debido a la cantidad de colecciones que las empresas ofrecen al año, y que saturan el mercado, ya que no alcanza el tiempo para "usar" la ropa nueva.
A las cuatro temporadas, según las estaciones del año, se sumaron las pre temporadas, temporadas medias y otras denominaciones, con lo cuál, cada año se producen alrededor de 20 a 24 colecciones de nuevos diseños de ropa.
La impactante imagen pone de manifiesto la necesidad urgente de un cambio en la industria de la moda. Al comparar las dimensiones de este vertedero, considerado el más grande del planeta, con la ciudad de Alto Hospicio, ubicada en la parte inferior de la imagen, se obtiene una perspectiva impactante de la magnitud del problema.
De acuerdo con investigaciones previas mencionadas por BioBioChile, Estados Unidos, Asia y Europa son identificados como los principales responsables de la ropa desechada que llega a este vertedero en particular.
Esto destaca la necesidad de una mayor conciencia y responsabilidad por parte de la industria textil y los consumidores para abordar el problema de la moda desechable y promover prácticas más sostenibles.
El insólito hecho se dio en el parque temático Euro Disney, donde un grupo de empleados exige aumento salarial. "Lamentamos haber estropeado su día mágico", expresaron.
Es una iniciativa del senador Daniel Bensusán, las empresas prestadoras de gas natural instalarían detectores de monóxido de carbono en los hogares de los usuarios del servicio y para los beneficiarios de tarifa social. La instalación sería sin cargo
Al menos 6 de cada 10 argentinos no llega a pagar su plan actual de salud debido al incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga.
Los considerados "corazones del planeta", están en peligro. El deterioro en los océanos se incrementa cada día a causa de la acción humana.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una asistencia económica para personas sin empleo, cuyo monto puede oscilar entre $24.440 y $40.733.
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
Esta situación plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y el impacto continuo del desastre nuclear.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.