
Se confirmó que recibirán un suplemento durante octubre, noviembre y diciembre y este pago se debe al aumento del Salario Mínimo.
Al menos 6 de cada 10 argentinos no llega a pagar su plan actual de salud debido al incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga.
Actualidad 06 de junio de 2023El aumento es el más alto en lo que va del año, llegando a un 8,49% en julio, lo que acumula en lo que va del año una suba del 52,8%.
Si ponemos como ejemplo el plan familiar más barato para una familia tipo, el monto a pagar oscila entre 110.000 y 150.000 pesos mensuales. Este es el motivo por el que, de acuerdo con la plataforma que compara las prepagas en la Argentina, Elegimejor.com.ar, "el 56% de los argentinos busca otro plan de medicina prepaga porque el precio de la cuota mensual de su plan actual es demasiado caro para su situación económica".
El porcentaje resultante está conformado por quienes no pueden pagar la cuota mensual y buscan otras alternativas (41%) y de un 15% restante que aún pueden afrontar la cuota actual, aunque consideran que "se está complicando y prefieren ver otras opciones".
También en las estadísticas figura que 3 de cada 10 afiliados a prepagas, utilizan el hospital público debido a la falta de profesionales en la cartilla y las demoras en los turnos, sumado a los copagos que se deben abonar para acceder a la atención médica.
El 2022 terminó con precios que duplicaron a los que estaban vigentes a fines de 2021, ya que hubo un incremento del 113,8%. En diciembre de 2022, un plan para un matrimonio con 2 hijos menores oscilaba entre los $ 30.000 y los $ 270.000 mensuales.
Se confirmó que recibirán un suplemento durante octubre, noviembre y diciembre y este pago se debe al aumento del Salario Mínimo.
Durante la recorrida se supervisaron establecimientos de Trevelin, Carrenleufú y Aldea Epulef. Además se entregaron insumos y recursos informáticos.
El hielo marino alcanza un mínimo anual histórico, comparable en tamaño a toda la Patagonia, y los científicos buscan respuestas a esta alarmante tendencia.
El 12 de octubre, es el feriado más cercano que tenemos, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Te contamos cual es la razón detrás de este cambio y cómo disfrutar de un largo fin de semana.
La Municipalidad de Gaiman organizará en el año 2024, su primera Fiesta Regional de la Cereza para los días 13 y 14 de enero. Incluirá cocina en vivo.
La empresa LeoLabs Argentina informó que es para evitar daños a la instalación y garantizar su inoperatividad, luego de la cancelación del programa
La iniciativa busca reducir los costos de las tarifas eléctricas y será tratada ahora por la Cámara de Diputados de la Nación.
El hombre fue hallado culpable por un jurado popular. Estaba acusado por ocho hechos en perjuicio de la misma víctima, pero se dictó veredicto sobre siete.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en Puerto Madryn y actuaron al menos cinco delincuentes según testigos. Hay dos detenidos.
Operadoras turísticas y con el apoyo del Municipio de Puerto Madryn quieren abrir el debate pensando en la conformación de la próxima legislatura provincial.
Sucedió en la madrugada de Puerto Madryn en el barrio 78 viviendas. Se desconoce el motivo de las diferencias y porque se dispararon mutuamente.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
Delincuentes de Trelew rompieron el vidrio de un micro de turistas y robaron varios elementos. Hubo allanamientos pero no se logró recuperar lo sustraído.