
El Ministerio de Educación acompañó a la comunidad educativa en la apertura de la nueva institución destinada a estudiantes adolescentes y jóvenes.
Es la principal conclusión de un nuevo estudio del Observatorio Argentinos por la Educación.
Actualidad 08 de junio de 2023El informe "Conectividad y sistemas de gestión escolar", elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, revela datos alentadores sobre el acceso a internet en las escuelas argentinas. Actualmente, el 89,9% de los estudiantes asisten a instituciones con conectividad, en comparación con el 28,6% registrado en 2013. Esta mejora ha sido posible gracias a los esfuerzos realizados para ampliar la infraestructura de conexión en todo el país.
Aunque el acceso a internet ha mejorado, aún existen desafíos pendientes en ciertas áreas. Por ejemplo, el 13,2% de los alumnos de escuelas estatales y el 31% de las escuelas rurales carecen de conectividad. Estas cifras reflejan la necesidad de implementar estrategias alternativas para garantizar que todas las instituciones educativas tengan acceso a internet, especialmente aquellas ubicadas en áreas remotas o con recursos limitados.
Además de la conectividad, el informe también destaca la importancia de los sistemas de gestión escolar, herramientas informatizadas que permiten el registro de información administrativa y pedagógica de los estudiantes y docentes. Estos sistemas agilizan el trabajo administrativo, liberando tiempo para tareas de acompañamiento pedagógico y mejorando la calidad de la enseñanza.
Aunque el 66,2% de los estudiantes asisten a escuelas con algún sistema de gestión escolar, aún existe un 26,9% de matrícula que cuenta con conectividad pero carece de esta herramienta. Este dato evidencia la necesidad de profundizar la implementación de los sistemas de gestión, incluso considerando opciones fuera de línea, para proporcionar información útil a las instituciones educativas y avanzar hacia una base de datos federal homologada con cobertura nacional.
Los sistemas de gestión escolar constituyen recursos valiosos para la mejora de la enseñanza, permitiendo un enfoque institucional pedagógico en temas cruciales como las trayectorias escolares y la inclusión.
El acceso a la conectividad se incrementó en todas las provincias desde 2013. Solo quedan cinco jurisdicciones con menos del 80% de la matrícula con acceso a internet: Santiago del Estero (64,9%), Tucumán (70,9%), Chaco (75%), Catamarca (75,9%) y Jujuy (76,7%). Casi la totalidad de las escuelas están conectadas en Santa Fe (99,8%), CABA (99,6%), San Luis (99,4%), Río Negro (98,5%), Tierra del Fuego (98,0%), Córdoba (97,7%), La Pampa (97,6%) y Neuquén (97,1%).
El 66,2% de los estudiantes asisten a escuelas que tienen algún sistema informatizado de gestión escolar. Las provincias más rezagadas en la implementación de esta herramienta son Catamarca (donde solo el 14,7% de los alumnos asisten a escuelas con sistemas de gestión), Tucumán (31,5%), Santiago del Estero (34,5%), Chaco (38,6%), Chubut (39,8%) y Salta (48,9%).
En este sentido, es importante destacar la necesidad de producir información más compleja que permita evaluar el impacto de la conectividad y los sistemas de gestión escolar en los resultados educativos. Comprender cómo la conectividad puede servir a la acción pedagógica y cómo estos sistemas influyen en la calidad de la enseñanza es esencial para orientar las políticas educativas de manera efectiva.
El Ministerio de Educación acompañó a la comunidad educativa en la apertura de la nueva institución destinada a estudiantes adolescentes y jóvenes.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
La empresa LeoLabs Argentina informó que es para evitar daños a la instalación y garantizar su inoperatividad, luego de la cancelación del programa
La iniciativa busca reducir los costos de las tarifas eléctricas y será tratada ahora por la Cámara de Diputados de la Nación.
La madre también fue condenada por abuso sexual. Y se le agravó la calificación legal de ese delito al sumarle la figura de gravemente ultrajante.
Son los que reciben la jubilación mínima y tendrán pagos extras en octubre, noviembre y diciembre debido al incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La Municipalidad de Gaiman organizará en el año 2024, su primera Fiesta Regional de la Cereza para los días 13 y 14 de enero. Incluirá cocina en vivo.
Desde Madryn criticaron el criterio del Colegio por las prisiones preventivas. Los jueces ofendidos elevaron una queja al Superior Tribunal de Justicia.
La Municipalidad de Gaiman organizará en el año 2024, su primera Fiesta Regional de la Cereza para los días 13 y 14 de enero. Incluirá cocina en vivo.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en Puerto Madryn y actuaron al menos cinco delincuentes según testigos. Hay dos detenidos.
El transporte de carga se dirigía de Trelew a Esquel. El desafortunado accidente vial ocurrió esta madrugada en cercanía a la localidad de Las Plumas.
La guía Nani Pegoraro destacó el crecimiento de la actividad que se lleva a cabo en El Doradillo y estancias cercanas. "Tiene un enorme potencial", sostuvo.
Fue este sábado en Comodoro Rivadavia. El dueño encontró a un joven escondido en su propiedad. Lo redujo a golpes en las costillas y lo entregó a la policía.