
CAMPEONATO FEDERAL DEL ASADO 2023: CHUBUT TIENE SU REPRESENTANTE
En su 5ª edición, la competencia reunirá a profesionales del asado de todo el país, el lunes 19 de junio desde las 10 hasta las 18 horas, sobre la Avenida 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo en CABA.
Actualidad13/06/2023


Nuestro representante será Claudio Cesar Jaramillo, que es especialista en vacío relleno de provoleta ahumada y cuenta con 14 años de experiencia en la gastronomía, tanto en parrilla como en la cocina.

Ya existe un antecedente con la participación de Chubut en esta competencia en el año 2018, donde resultaron ganadores de la competencia Cristian Gauna y Adrián Rosales, podio que tratará de replicar Jaramillo este año.
Entrarán en puja 24 asadores, uno por cada provincia y uno por la Ciudad de Buenos Aires. Los contendientes fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
"Es un orgullo recibir a los mejores asadores de cada una de las provincias para competir en el Campeonato Federal del Asado. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía que nos une y nos representa como argentinos” afirmó el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Y agregó: “Las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos, tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para crecer y generar empleo en todo el país".
El certamen comenzará con los 24 participantes divididos en tres grupos de 8, y cada grupo cocinará por separado en una tanda. Durante una hora, cada concursante deberá cocinar 3 cortes de carne; bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Además, cada asador participará del “desafío Milkaut”, que consistirá en la cocción de una provoleta a presentar a los 15 minutos de comenzado el desafío. Un jurado institucional y técnico será el encargado de evaluar los platos y de seleccionar a los dos mejores de cada grupo para la siguiente ronda.
En la etapa final, los concursantes de las 6 provincias ganadoras de la instancia anterior, volverán a cocinar durante una hora otros 3 cortes de carne; tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, además de las verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Entre estos participantes, saldrá el mejor parrillero o parrillera del país.
Pero no todo será competencia, también se brindará un amplio abanico culinario y desde la 11 se realizarán distintos shows musicales en un escenario ubicado en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia. Los concurrentes podrán disfrutar de una variedad de géneros como el folklore, el freestyle, el funk o el soul, entre otros.









