
CONFUSIÓN EN BARILOCHE POR UN ALERTA DE SISMO QUE LLEGÓ A LOS CELULARES
Las nuevas funciones implementadas por Google en dispositivos Android, el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS) y el Sistema de Alertas de Terremotos, generaron confusión debido a la discrepancia entre los reportes emitidos y la magnitud real de los sismos.
Actualidad17/07/2023

El pasado 30 de junio, Google introdujo dos funciones de seguridad en sus dispositivos Android: el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS) y el Sistema de Alertas de Terremotos. Estas herramientas tienen como objetivo brindar mayor protección a los usuarios en situaciones de emergencia, pero recientemente han surgido interrogantes sobre su precisión.

El Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS) es una función que permite a los servicios de emergencia localizar con mayor precisión a las personas que solicitan ayuda. Utilizando tecnología de geolocalización avanzada, el ELS transmite automáticamente la ubicación de manera precisa a los servicios de respuesta en casos de emergencia.
Por otro lado, el Sistema de Alertas de Terremotos se basa en la detección y análisis de datos sísmicos en tiempo real para determinar la ubicación y magnitud de un sismo. Una vez identificado, se envía una alerta a los dispositivos móviles en la zona afectada, brindando a las personas una advertencia temprana para que puedan tomar medidas de seguridad.
Sin embargo, la titular de Protección Civil de Bariloche, Patricia Díaz, planteó dudas sobre la veracidad y precisión de estos reportes. En una entrevista radial manifestó que existen dos cuestiones a considerar: la información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) obtenida en la zona afectada y la que proviene de los teléfonos móviles basados en mediciones realizadas en Estados Unidos.
Díaz señaló que si el teléfono emite una alerta sísmica de cierta magnitud y los residentes de la zona no experimentan ningún temblor, es probable que se trate de un error de la tecnología. El INPRES no está involucrado en las bases de datos que alimentan las noticias de Android, lo que podría generar mediciones imprecisas y lejanas a las áreas afectadas por el sismo.
Esta situación ha generado confusión entre los usuarios, ya que las alertas emitidas por los dispositivos móviles pueden generar alarma innecesaria o falta de atención en situaciones reales de peligro.









