

LA HUMANIDAD TIENE 5 DÍAS MÁS ANTES QUE SE AGOTEN LOS RECURSOS DE TODO EL AÑO
El Día de la Sobreabundancia se retrasa cinco días por medidas adoptadas en los últimos meses.
Actualidad02/08/2023

En el año 2023, el "Día de la Sobrecapacidad de la Tierra" ha experimentado un retraso de cinco días en comparación con el año anterior. Sin embargo, los especialistas advirtieron que no se debe celebrar demasiado pronto, ya que cuatro de esos días se deben mejorar en la toma de datos realizada por Global Footprint Network en cooperación con WWF France.
Este año, la ONG estadounidense ha tenido en cuenta elementos más detallados, como la sobrepesca, la deforestación y la absorción de carbono por los océanos, lo que ha permitido un análisis más preciso. En realidad, el retraso efectivo respecto a 2022 es solo de un día.
Para Jean Rousselot, responsable de agua dulce de WWF Francia, el estancamiento en la fecha del Día de la Sobrecapacidad es preocupante. A pesar del leve cambio, la situación global sigue siendo negativa y lleva casi una década sin mejorar significativamente.
El concepto de "déficit ecológico" se refiere a la situación en la que nos encontramos después de exceder el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Vivimos un crédito con los recursos naturales, lo que significa que estamos agotando los recursos de la Tierra más rápido de lo que el planeta puede regenerarlos.
Para lograr cumplir con los acuerdos internacionales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, sería necesario que la fecha de este día se retrasara 19 días cada año durante los próximos siete años. Esta situación plantea la necesidad urgente de implementar medidas concretas y eficaces para abordar la crisis climática y el consumo insostenible.
En algunos países, como Francia, el Día de la Sobrecapacidad llega antes, en el 5 de mayo, lo que que significa si todo el mundo vive como los franceses, serían necesarias casi tres Tierras para satisfacer el consumo y las demandas de recursos.



