
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, La obra dará respuesta a un requerimiento de larga data por parte de la comunidad educativa.
Así lo resolvió la Justicia Federal al entender que la empresa de telefonía e internet cobró un valor agregado sin consentimiento de los usuarios.
Actualidad 01 de septiembre de 2023El Juzgado Federal de La Plata condenó a Telefónica Argentina a pagar una suma superior a los $20 millones a tres millones de usuarios en todo el país. La condena se basó en que Telefónica Argentina había facturado una carga desde el año 2014 sin el consentimiento de los usuarios.
La causa fue iniciada por el Centro de Orientación Defensa y Educación del Consumidor (Codec), y la justicia falló a favor declarando "la nulidad del cobro del Servicio de Valor Agregado de Telefónica Básica (SVA-TB)", que la empresa había impuesto .
Esta condena es considerada como una sentencia con pocos antecedentes jurídicos en el país y obliga a la empresa a devolver todo lo cobrado por este concepto, más los intereses de tasa activa, una multa del 25% por facturación indebida y el daño punitivo debido a la gravedad de la conducta de la empresa.
El concepto SVA-TB, según explicó Codec, no correspondía realmente a ningún servicio en particular, sino que era una especie de "derecho a acceder a servicios de valor agregado" que era cobrado independientemente de si los usuarios adquirieran alguno de esos servicios.
Telefónica había estado cobrando este cargo hasta mediados del año 2022, e incluso en algunos casos lo seguía haciendo hasta la actualidad.
El monto total de la condena, incluyendo los intereses hasta 2022, asciende a más de $20.000 millones, y esto incluye la multa por facturación indebida y el daño punitivo por la gravedad de la conducta de la empresa.
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, La obra dará respuesta a un requerimiento de larga data por parte de la comunidad educativa.
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
En consonancia con otros países de la región, caso de Chile, el proyecto reduciría la jornada laboral de 48 a 36 horas semanales, y sin reducción salarial.
Desde 2003 y cada 25 de septiembre se conmemora la proeza de pobladores de Puerto Pirámides cuando pudieron liberar a un ejemplar enganchado en una cadena.
Desde la ANMAT explicaron que el producto estaba “falsamente rotulado”, y a raíz de la consulta de una persona en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
En un nuevo spot de campaña, Patricia Bullrich promete una cárcel de máxima seguridad llamada «Cristina Kirchner». Y aclaró que se construiría en un lugar aislado.
La temporada turística de cruceros en Ushuaia ha comenzado con el arribo del buque Magellan Explorer, marcando el inicio de un período récord.
El artista argentino tenía 54 años y falleció de un infarto durante un concierto en Francia. Participaba del Festival de Música Barroca Abronay.
Cuatro hombres atacaron a Nazareno, de 22 años. Lo golpearon cuando estaba tirado en el piso. Sufrió heridas en la cabeza y la fractura del tabique.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
La Policía intervino por alerta de los vecinos y pudieron detenerlos cuando intentaban robar a un repartidor de pan de Trelew. Circulaban en una moto.
Ocurrió pasado el mediodía de este miércoles en el parque industrial liviano de Trelew. El hombre reparaba la cabina de su camión y se le cayó encima.
El hecho ocurrió este miércoles. Un amigo de la víctima, por la situación, se desmayó en la vivienda y se golpeó la cabeza. La acusada quedó detenida.