
CHUBUT PARTICIPÓ DEL PRIMER CONGRESO FEDERAL DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA
Organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud, asistieron referentes del Ministerio de Salud provincial.
Los casos positivos de la última semana llegaron a los 2.060 contagios. CABA registró 385 y la Provincia de Buenos Aires, 854.
Actualidad 04 de septiembre de 2023Los casos reportados de Covid-19 crecieron en forma ininterrumpida en las últimas seis semanas y desde fines de julio se incrementaron más de un 200 por ciento, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en tanto que las hospitalizaciones y los fallecidos también registraron un aumento por lo que especialistas recuerdan la importancia de aplicarse las dosis de vacunas de refuerzo y otras medidas de prevención.
“En la semana del 17 al 23 de julio el promedio diario de casos notificado según fecha de inicio de síntomas (FIS) fue 78; desde entonces esta cifra creció cada semana hasta llegar a la pasada (entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre) a un promedio de 236 casos diarios según la FIS”, indicó el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga y recordó que “esta cifra puede aumentar porque siempre hay una demora en la carga”.
En relación a las hospitalizaciones por virus respiratorios, en la última semana se notificaron 2.648 personas en todo el país, de las cuales fallecieron 55; de estas muertes 16 fueron por Covid-19 confirmado por prueba de antígenos (4) y molecular (12).
De las personas fallecidas, siete fueron en la ciudad de Buenos Aires y seis en la provincia de Buenos Aires, en tanto que Tucumán, Santa Fe y Jujuy tuvieron una muerte cada una.
Respecto de las causas del incremento de casos, Aliaga indicó que “si bien siempre son múltiples los factores que llevan a que haya más contagios, lo que observamos es que, a diferencia de la influenza o el Virus Sincicial Respiratorios que son estacionales, Covid todavía no tiene un comportamiento estacional y cuando hay subas en general se correlaciona con una nueva variante que entra”.
“Y como siempre -continuó- lo que se sucede es que ingresa por Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 15 días después está en el Gran Buenos Aires y luego a va hacia las otras provincias”.
En efecto, de los 2.060 casos notificados esta semana, 385 fueron en CABA y 854 se presentaron en la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, la infectóloga Leda Guzzi, señaló que “desde hace más de un mes estamos viendo aumento de casos, y en esta última semana se observa un incremento en la cantidad de personas fallecidas; esto es parte de la dinámica propia de esta pandemia desde que comenzó ya que siempre dos o tres semanas después del aumento de casos comienzan a incrementarse las muertes”.
No obstante, Guzzi -miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- destacó que “no hay un compromiso del sistema sanitario ya que la pandemia cambió su historia desde la introducción de la vacunación y, en nuestro país especialmente, gracias a la altísima tasa de personas vacunadas; sobre todo la primeras dos dosis”.
Organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud, asistieron referentes del Ministerio de Salud provincial.
El Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La provincia pagó poco más de 14 millones de dólares aunque su valor en EEUU ronda los 7 millones, según publicaciones que cuestionaron la licitación.
El aumento de estos desechos provoca graves problemas ambientales en la Patagonia, como la contaminación del suelo y de las napas de agua, la liberación de gases a la atmósfera y el crecimiento de la población de gaviotas.
El periodista y abogado Mario Wainfeld murió este jueves a los 74 años, confirmaron las autoridades de Radio Nacional y el diario Página/12, medios en los que trabajaba.
#LA17 y Paraíso FM se despiden de la antena parabólica de recepción satelital de Mitre y LA100.
Defensa Civil de San Martín de los Andes confirmó que murieron personas. Hay un intenso operativo de rescate en el lugar de la tragedia.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
El hecho ocurrió el mediodía de este viernes en Trelew y la camioneta fue recuperada por la policía gracias a los GPS instalados en los móviles de la empresa.
El hombre circulaba solo a bordo de su vehículo por el camino viejo a las Quintas del Mirador. Perdió el control y volcó. La alcoholemia dio positiva.
Fue en la noche del viernes a pocos kilómetros del acceso a Puerto Madryn. El caballo murió por el impacto.
Afortunadamente no hubo heridos pero la dueña del departamento fue trasladada al hospital local luego de sufrir una descompensación.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.