
Este miércoles se firmó el acuerdo y tanto Madryn, como Lago Puelo y Esquel, se suman al sistema SUBE y podrá usarse en el transporte público de todo el país.
Este “Informe de Evaluación sobre Especies Exóticas Invasoras y su Control” fue elaborado por expertos de 49 países que trabajaron durante más de cuatro años y medio.
Actualidad 08 de septiembre de 2023Un grupo de 86 científicos de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) ha publicado un informe de alarma que destaca la presencia de 3.500 especies exóticas invasoras dañinas que representan una grave amenaza para la biodiversidad y la calidad de vida en todo el mundo. Los expertos de 49 países trabajaron durante más de cuatro años y medio en este "Informe de Evaluación sobre Especies Exóticas Invasoras y su Control". Este esfuerzo contó con la autoridad de cinco científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en Argentina.
El informe resalta la necesidad de abordar conjuntamente esta problemática compleja que interactúa con otros factores, como el cambio climático, el cambio en el uso de la tierra y la contaminación. Evangelina Schwindt, una de las coordinadoras del capítulo 5 del informe, enfatiza la urgencia de trabajar en colaboración a nivel internacional para encontrar soluciones integrales.
Martín Núñez, coordinador del capítulo 4, destaca que el impacto de las especies exóticas invasoras es significativo, no solo en términos de extinción de especies, sino también en costos económicos y efectos adversos para la salud humana. Núñez menciona el ejemplo de los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y el zika, que tienen un impacto económico y en la calidad de vida de la población. Aunque la erradicación puede ser difícil, el control sigue siendo una opción viable.
El informe revela que las especies exóticas invasoras han contribuido al 60 % de las extinciones mundiales registradas y son responsables exclusivas del 16 % de las extinciones globales. Además, muestra que el 34 % de los impactos de estas invasiones biológicas se reportaron en las Américas, el 31 % en Europa y Asia Central, el 25 % en Asia y el Pacífico, y alrededor del 7 % en África.
La participación activa de los investigadores del CONICET fue esencial para representar a América Latina en este informe global. Según los expertos, el costo económico global de las especies exóticas invasoras superó los 423 mil millones de dólares anuales en 2019 y ha aumentado al menos cuatro veces cada década desde 1970. El informe es un llamado a la acción y enfatiza que el costo de no tomar medidas es mucho más alto.
Se han establecido metas para reducir la introducción y el establecimiento de especies exóticas invasoras en al menos un 50 % para 2030.
En el informe participaron cinco científicos y científicas del CONICET: Evangelina Schwindt, del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET); Carolina Morales, Victoria Werenkraut y Martín Núñez, del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo), y Romina Fernández, del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT)
Como autores colaboradores en distintos capítulos estuvieron también Alejandro Bortolus y Nahuel Policell (IPEEC, CENPAT, CONICET), Ricardo Gürtler (IEGEBA) y Sergio Zalba (UNS). Además, hubo contribuciones de otros especialistas argentinos, como Dolores Ardanaz, Stefanie Buchter, Ramiro Crego, Virginia Duboscq y Natalia Joelson, entre otros.
Este miércoles se firmó el acuerdo y tanto Madryn, como Lago Puelo y Esquel, se suman al sistema SUBE y podrá usarse en el transporte público de todo el país.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Luego de 12 años de reclamos serán incorporados a planta permanente por Red Chamber, la actual usufructuaria de los bienes de la ex ALPESCA.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
La actividad es organizada por la seccional Chubut de la Sociedad Argentina de Medicina y se desarrollará en el auditorio del CENPAT-CONICET en la ciudad portuaria. Pueden participar todos los profesionales de la salud de la provincia que así lo deseen, ya sean del sector público o del sector privado.
Está acusado de intento de homicidio contra una menor que intentó interceder en una pelea. Le asestó una puñalada en el pecho a la joven que se encuentra en estado grave.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
A raíz de la denuncia de los fiscales Rodríguez y Williams, el organismo que nuclea a los fiscales del país emitió un duro comunicado.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.