
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Algunos serán reubicados en reservas de todo el mundo, otros serán esterilizados y el resto serán sacrificados para controlar la población y bajar su número.
Actualidad 03 de noviembre de 2023El gobierno de Colombia ha lanzado un plan para contener la población de hipopótamos que provienen de la colección privada del fallecido narcotraficante Pablo Escobar, introducidos en la Hacienda Nápoles en la década de los 80.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, reveló en conferencia de prensa las tres acciones centrales del plan: esterilización, traslado y, controversialmente, eutanasia a una parte de la población. Estos mamíferos, que alcanzan los 166 individuos, plantean un desafío para el ecosistema, con proyecciones de alcanzar 1000 ejemplares para 2035 si no se toman medidas.
La historia de estos hipopótamos se remonta a la introducción de una sola pareja de estos animales procedentes de África por capricho de Escobar. Tras la muerte del narcotraficante, los mamíferos, que viven alrededor de 40 a 50 años, quedaron sin atención y comenzaron a reproducirse, convirtiéndose en la manada más grande fuera del continente africano. Algunos individuos han atacado a pescadores en el río Magdalena, planteando riesgos adicionales para las comunidades locales.
Las medidas del gobierno para controlar la población incluyen la esterilización, pero los ambientalistas han señalado que este proceso puede ser perjudicial para los animales, poniendo en peligro a los veterinarios a cargo. El gobierno ha destinado alrededor de 10.000 dólares para cada proceso de esterilización y busca trasladar a algunos hipopótamos a otros países.
Te puede interesar:
Cabe agregar que en 2021, fallo histórico del Tribunal de Distrito de EE. UU. del Sur de Ohio, les concedió a los hipopótamos un estatus legal sin precedentes, reconociéndolos como personas jurídicas no humanas, en un caso presentado por Animal Legal Defense Fund.
La organización buscaba proteger a estos animales de un posible sacrificio por parte del Gobierno colombiano, en respuesta al rápido aumento de la población de hipopótamos en el río Magdalena, y su consecuente impacto en la biodiversidad local.
En ese momento expertos legales colombianos, como Camilo Burbano Cifuentes, advirtieron que esta decisión no tendría efecto alguno en el país sudamericano. A pesar del reconocimiento otorgado por el tribunal estadounidense, los procedimientos legales en Colombia no se vieron influenciados por esta orden, y por eso el gobierno nacional continua con su plan de reducir la población de hipopótamos colombianos.
A mediados de octubre, se llevó a cabo un proceso de esterilización para controlar su reproducción descontrolada, aunque persisten las preocupaciones en torno a este método y su efectividad a largo plazo.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
Facundo Jones Huala, inició una huelga de hambre hace 18 días en protesta contra su extradición a Chile. Actualmente está en el el hospital de Esquel.
La Municipalidad descarta vínculo con la Fundación Rewilding Argentina y sus proyectos de repoblamiento de especies autóctonas y combate a las invasoras.
La Armada Argentina argumentó que la expedición científica de Greenpeace podría provocar interferencias con la exploración y explotación de hidrocarburos en dicha zona.
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
A horas del cambio de gobierno nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Animal cambió las zonas y de tres pasó a dos, manteniendo el status sanitario
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.
El hecho se registró este miércoles por la noche en Puerto Madryn, en la Ruta Nacional A010 y la avenida Del Trabajo. Los sujetos tienen 23 y 33 años.