
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
La compañía aérea presentó sus nuevos atuendos diseñados por Benito Fernández y Ricky Sarkany, apostando por una visión moderna y sin distinciones de género.
Actualidad 07 de noviembre de 2023Aerolíneas Argentinas sorprendió con una renovación total de sus uniformes, marcando un cambio radical después de 13 años sin modificaciones. Con la colaboración de Benito Fernández y Ricky Sarkany, la aerolínea de bandera presentó una nueva línea de indumentaria, enfocada en la modernidad y el confort, manteniendo los colores característicos de la compañía.
A pesar de mantener la paleta tradicional de colores, los nuevos atuendos resaltan el celeste y blanco para los uniformes de vuelo, y el azul y blanco para el personal en tierra, con un toque innovador en los materiales y el diseño. Además, se incorporaron zapatillas exclusivas con el emblema de la aerolínea.
El evento de presentación se llevó a cabo en el edificio corporativo de Aerolíneas Argentinas, ubicado en Aeroparque, y contó con la presencia del presidente de la compañía, Pablo Ceriani, Benito Fernández, directivos, autoridades aeronáuticas y el equipo de trabajadores.
Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, explicó que estos uniformes representan la visión de la empresa en un mundo moderno. Destacó que la compañía, aunque evoluciona y se adapta a los cambios, sigue manteniendo la elegancia clásica que la caracteriza.
El diseñador Benito Fernández resaltó la importancia de tres pilares fundamentales: la identidad de marca, la comodidad y la modernidad, priorizando el protagonismo del celeste que representa los colores de Argentina. "Es un sueño cumplido y un hito en mi carrera poder representar a mi país a través de una marca como Aerolíneas Argentinas", manifestó Fernández.
Sarkany, por su parte, enfatizó la innovación de las zapatillas, resultado de un análisis estético y sociocultural, reflejando el presente post-pandémico en un diseño funcional y vanguardista.
La iniciativa se consolida como una apuesta no solo por la comodidad y el estilo, sino por la inclusión, la modernidad y el orgullo nacional a través de un diseño sin distinción de género.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
La expedición comenzó el 22 de noviembre. El objetivo era hacer la cumbre del cerro Marmolejo, un volcán de 6.108 metros de altura. El descenso era el jueves.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, ve difícil atraer inversión privada en proyectos sin rentabilidad económica directa.
El informe apunta directamente al piloto y copiloto, siendo el piloto el único sobreviviente y actualmente procesado por desastre aéreo culposo.
El informe PISA 2022 revela que en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos en Matemáticas, manteniendo cifras similares a 2018.
Ante la persistente sequía, la provincia de Río Negro emitió un decreto de Emergencia y/o Desastre Agropecuario. Se prioriza la salud de la producción ganadera.
Una insólita publicación en Facebook Marketplace sorprendió al ofrecer un patrullero de la Policía Bonaerense. El vendedor, asegura que es "100% legal"
El presidente Alberto Fernández dijo que no se sintió acompañado por Cristina, en sus cuatro años de gestión y afirmó que la relación entre ellos está rota.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
Al momento de planificar días de descanso para la familia, de cara al próximo verano, el costo de alojamiento es fundamental para decidir el destino.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Las motos habían sido denunciadas y fueron descubiertas escondidas dentro del semi de un camión en España y Periodistas Chubutenses, en Puerto Madryn.
Carlos Gervino, referente histórico del básquetbol local había sido distinguido en el arranque del mes de agosto por ser considerado un pionero del básquet.