
El Consejo de Seguridad Nacional israelí incrementa el nivel de alerta para ciudadanos en 80 países, ante el riesgo de ataques de Hamas y la Jihad Global.
Una encuesta de AnyBody Argentina revela que el 53% de más de 6 mil personas consultadas tiene problemas frecuentes al buscar talles de indumentaria.
Actualidad 08 de noviembre de 2023El sondeo realizado por AnyBody Argentina, que abarcó a más de 6.600 personas en Argentina, evidencia una situación preocupante en relación a la búsqueda de talles de ropa en el país. El 53% de los encuestados reportó dificultades constantes al intentar encontrar su talle de vestimenta, según revela la encuesta anual realizada por la organización, incluso tras casi cuatro años desde la sanción de la Ley de Talles Nacional 27.521.
Los datos, obtenidos a través de una encuesta realizada online en las redes sociales de la organización durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2022, indican que el 53% de los participantes señaló tener problemas para encontrar talle "siempre" o "casi siempre". Esta problemática, de acuerdo con la entidad, se mantiene estable a lo largo de los años, siguiendo una tendencia constante desde 2012.
Otro aspecto revelador del relevamiento fue que el 73% de las personas encuestadas afirmó encontrar siempre o casi siempre la ropa que deseaban en talle único. Sin embargo, al buscar en categorías específicas, el 82% indicó dificultades al buscar talles en jeans y pantalones, el 42% en la ropa interior, y el 41% en vestidos.
En cuanto a la identificación de talles, un 52% de las personas que usan ropa "de mujer" señalaron dificultades entre los talles 46 y 52, mientras que en la ropa sin género, el 49% informó de dificultades entre los talles 46 y 52. Por otro lado, el 48% de quienes usan ropa "de hombre" reportó complicaciones entre los talles 48 y 54.
La problemática va más allá del ámbito de la vestimenta, ya que el 64% de los encuestados expresó que la dificultad para encontrar talles los lleva a cuestionar sus cuerpos. Sentimientos de tristeza (61%) y enojo consigo mismos (45%) son emociones recurrentes entre aquellos que encuentran problemas al encontrar ropa que se ajuste a sus cuerpos.
Mercedes Estruch, presidenta de la Fundación Anybody Argentina, señaló la gravedad de la situación, especialmente en un país que, según señaló, ocupa el segundo lugar a nivel mundial con mayor incidencia de trastornos de la conducta alimentaria, después de Japón.
Por otro lado, el 71% manifestó sentirse feliz al encontrar ropa en su talle, mientras que el 40% se siente aceptado y el 29% se siente conforme con su cuerpo. Sin embargo, el 59% mencionó que el talle ideal no corresponde al que posee, lo que refleja un aspecto crucial en la relación con la imagen corporal y la vestimenta.
Finalmente, el impacto de no encontrar talles adecuados lleva al 36% a realizar conductas de riesgo como ponerse a dieta para bajar de peso, abstenerse de comer, tener atracones, vomitar o hacer ejercicio en exceso. Además, el 60% considera que debe gastar más dinero para encontrar ropa en su talle.
Si bien se aprobó la Ley de Talles en 2019, se advierte que la implementación se ve trabada por la necesidad de presentar una tabla de talles a la industria para la adaptación de los mismos, señaló Mercedes Estruch.
El Consejo de Seguridad Nacional israelí incrementa el nivel de alerta para ciudadanos en 80 países, ante el riesgo de ataques de Hamas y la Jihad Global.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
El presidente Alberto Fernández dijo que no se sintió acompañado por Cristina, en sus cuatro años de gestión y afirmó que la relación entre ellos está rota.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
La reunión entre organizaciones sociales y el Ministerio de Desarrollo Social no logró destrabar los pedidos de ejecución de partidas adicionales.
Las Oficinas de la Mujer y de Género de Argentina participaron en un evento que organiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.