
Esta es una de las efemérides más destacadas del calendario. El mate forma parte de la esencia argentina y celebra su día en nuestro país cada 30 de noviembre.
Según un informe de la UADE, en los últimos siete años, el poder adquisitivo del salario se redujo en 57 kilos de asado, con cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad 09 de noviembre de 2023El poder adquisitivo del salario en Argentina ha sufrido un marcado descenso en relación al valor del asado en los últimos siete años, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Este informe señala que, en enero de 2017, un salario medio podía comprar 189 kilos de asado, mientras que en septiembre de 2023, esta misma cantidad podía adquirir únicamente 132 kilos, evidenciando una disminución de 57 kilos.
El análisis también señala fluctuaciones en el indicador de acuerdo con los saltos inflacionarios y la posterior estabilización de los precios de la carne. A pesar de estas variaciones, la tendencia general se mantiene a la baja.
A nivel mundial, Argentina es reconocida como el país con el mayor consumo per cápita de carne vacuna, con un promedio de 51 kilos por persona al año. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una tendencia decreciente en este patrón. El informe de la UADE indica una disminución del 31% en el consumo de carne vacuna en los últimos 30 años, siendo 23,1 kilos menos de lo consumido hace tres décadas, cuando se alcanzó un consumo anual de 74,1 kilos por persona.
El análisis revela que el pico máximo de consumo fue en septiembre de 1993, con 74,1 kilos, mientras que el mínimo se registró en diciembre de 2021, con 47,9 kilos.
En cuanto a los precios, el informe detalla un aumento significativo. En enero de 2017, el kilo promedio de carne vacuna costaba $114, mientras que en septiembre de 2023, el valor se elevó a $3.108, lo que representa un incremento del 2.726,3% en 6 años y 9 meses.
El informe también destaca los precios de otras carnes como el pollo y el cerdo, que han experimentado aumentos similares: el kilo de pollo pasó de $34 en enero de 2017 a $945 en septiembre de 2023, lo que equivale a un aumento del 2.779,4%; mientras que el precio del kilo de pechito de cerdo aumentó de $109 a $1.869, es decir, un aumento del 1.714,7% en el mismo período.
La UADE concluye que, a pesar de que Argentina sigue siendo líder en consumo de carne a nivel mundial, los argentinos han sustituido en cierta medida el consumo de carne vacuna por otras opciones, atribuyendo la caída en el consumo a razones que incluyen el veganismo, la elección de una dieta con menor ingesta de carne, y los altos costos en relación con la pérdida de poder adquisitivo.
Esta es una de las efemérides más destacadas del calendario. El mate forma parte de la esencia argentina y celebra su día en nuestro país cada 30 de noviembre.
La futura ministra Diana Mondino advirtió sobre la posibilidad de una crisis energética. "En enero y febrero, el que no tenga un generador, vaya comprándolo.
Con nuevas propuestas de educación a distancia, la Universidad del Chubut propone una oferta académica ampliada y con mayor llegada territorial.
La Superintendencia de Servicios de Salud desarrolló nuevas pautas para los aumentos de cuotas y condiciones incluyendo franjas etarias y beneficios.
Según denunció su familia, el último contacto fue el lunes por la noche. No trascendió la edad ni tampoco fotografía que puede ayudar a la búsqueda.
Antes de asumir, el presidente electo Javier Milei, adelantó que tomará el mando en un contexto de inflación alta y estancamiento de la actividad .
Esta aprobación representa un avance clave en la prevención de la neumonía, en grupos vulnerables como lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.
El intendente Bruno Pogliano de El Bolsón revela la amenaza que enfrenta la Fiesta Nacional del Lúpulo en 2024, señalando desafíos financieros y altos costos.
Lo construyó el equipo DTA y será presentado este domingo en la última competencia del TC en San Juan. Se trata del modelo Ford Mustang Mach 1.
A poco de comenzar la temporada de Verano 2023- 2024, los prestadores dieron a conocer las tarifas para el alquiler y uso de las carpas playeras.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Tras su rara salida de Argentinos Juniors, el joven entrenador estaría en carpeta para ser el próximo director técnico de la Selección de Perú.
La rápida acción del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) evitó el hurto de una motocicleta durante un evento religioso en Puerto Madryn.