
Solo el grupo «Moluscos» presenta una disminución, mientras que «Peces», «Crustáceos», «Buques Frescos y Congelados», registraron incrementos interanuales.
El sector pesquero expresó su preocupación al Subsecretario de Pesca de la Nación Martín Liberman por el bloqueo gremial de la estiba en Puerto Deseado.
Chubut 14 de noviembre de 2023Las Cámaras e Instituciones que componen la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina se reunieron con el Subsecretario de Pesca de la Nación, Dr. Carlos Liberman, para exponer la grave crisis generada en el Puerto de Puerto Deseado a raíz de la actitud irracional de los estibadores locales de no permitir la exportación de los contenedores desde esa terminal.
El sector pesquero le informó la situación a Liberman y le manifestó que “la ilícita y arbitraria forma de proceder del Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos muestra un total desprecio por las empresas que invierten, operan y emplean gente en la localidad, generando una inseguridad jurídica alarmante sumado al aumento de costos operativos, daños y perjuicios sobre la mercadería en tránsito innumerables pérdidas para la empresas”.
Esta medida ha generado que las empresas navieras decidan no ingresar a dicho puerto afectando todas las exportaciones del lugar. La grave situación de inseguridad jurídica que hoy sufre el sector en Puerto Deseado, pone a las empresas en la situación de tener optar a futuro por otros Puertos para sus operaciones.
Cabe destacar que la medida de los estibadores ha significado millonarias pérdidas en dólares para las empresas locales, al tener que mover sus contenedores a otros puertos, más las demoras en las exportaciones que esto genera.
Además, las empresas pesqueras prevén que “frente a esta realidad, seguramente Puerto Deseado se perderá las descargas de la flota potera durante la temporada de calamar que inicia en enero 2024”.
Solo el grupo «Moluscos» presenta una disminución, mientras que «Peces», «Crustáceos», «Buques Frescos y Congelados», registraron incrementos interanuales.
A partir de la nueva norma delimitarán áreas de pesca además de cantidades de piezas y tamaño, y las artes de pesca a utilizar y embarcaciones.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió sobre posibles medidas de fuerza en Chubut debido a la falta en el pago de haberes de noviembre.
Trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego protagonizan una huelga de 48 horas en Esquel, exigiendo la apertura de la paritaria salarial.
Brindó su discurso en el recinto de la Legislatura porteña junto a Clara Muzzio. Además, destacó la necesidad de “recuperar orden para garantizar libertades”.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, busca disminuir la carga de vegetación para reducir el riesgo de propagación de incendios.
Es por el plazo de 60 días y luego se llevará a cabo una nueva audiencia para determinar si continúa la medida o si será trasladada de nuevo al IPP.
Se llevó a cabo en función de la “mosca de alas manchadas”, especie que se ha expandido en el mundo en los últimos años, y costos de producción en frutas finas.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.
El hecho se registró este miércoles por la noche en Puerto Madryn, en la Ruta Nacional A010 y la avenida Del Trabajo. Los sujetos tienen 23 y 33 años.