
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
Le pide al gobierno que intervenga en el conflicto con los sindicatos. Resalta el contexto actual en el que resulta imposible aceptar situaciones “extorsivas”.
Chubut19/02/2024Mediante un nuevo comunicado, la Cámara Argentina Patagónica de Industras Pesqueras (CAPIP) manifestó su voluntad para volver al trabajo y solicitó nuevamente la intervención del gobierno.
“En el contexto de extrema conflictividad laboral por la que atraviesa el sector pesquero provincial; las medidas de fuerza extorsivas y la violencia sindical que se aprecian a diario; y las dificultades que implican intentar retomar a la brevedad la actividad productiva normal, esta Cámara Empresaria hace saber que tiene la intención y el deseo de reiniciar la operatoria, a cuyo fin anticipa la mejor predisposición al diálogo como única alternativa para la solución del conflicto, en el marco de la C.O. vigente, y solicita a las Autoridades Provinciales, se sirvan gestionar en conflicto, sobre la base de la información pormenorizada con la que cuenta, respecto del negocio pesquero en la actualidad.
Y todo ello podría materializarse, solo una vez que estén dadas las garantías de paz social y laboral por parte de todos los gremios involucrados, y se acuerden las condiciones laborales y salariales que posibiliten la funcionalidad concomitante de la flota fresquera, de la estiba, y de las plantas procesadoras, en las condiciones económicas que autoriza el negocio pesquero actual, (con escasa productividad, baja demanda de productos, caída abrupta de los precios internacionales, altos volúmenes de stocks en cámara, etc).
Aún en este marco de extrema dificultad operativa y económica, las Empresas Asociadas han respetado los Acuerdos salariales firmados, y han comprometido actualizar mensualmente los salarios de sus dependientes conforme los índices inflacionarios (IPC) que publica periódicamente el Indec.
Y esta es la cruda realidad de un sector que necesita de inmediato normalizarse para poder retomar la actividad habitual, y al que hay que atribuirle el real valor económico, productivo, y social que tiene en la comunidad provincial.
Y a esto, no obsta el hecho que alguna empresa aislada, como RCA, (separada de la Cámara), haya sucumbido a la presión sindical, y acordado incrementos salariales insostenibles en el tiempo, por necesidades financieras, comerciales o laborales; pero con una realidad Empresarial diferente. La inexistencia de riesgo empresario frente a una muy mínima inversión local, y el incumplimiento consentido de las obligaciones de pago legalmente impuestas en la expropiación y posterior locación, son una diferencia notoria respecto del resto de las empresas.
El difícil contexto descripto, en el que se desarrolla hoy la actividad pesquera, es en el que debe promoverse el reencuentro del sector Empresario y Sindical, enmarcado dentro de las facultades del Estado, con una mirada positiva, constructiva, y de futuro para la actividad pesquera, que posibilite su continuidad y desarrollo, en la dación de empleo, inversión, y generación de riqueza”.
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
El fotógrafo Roberto Listro representa a la Patagonia en un certamen internacional de imágenes subacuáticas. Su obra ya es finalista y busca el voto del público.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
Con Roxana Amarilla como invitada especia, el ciclo que une artesanía, arte y patrimonio llega a Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn. Charlas, muestras y redes para fortalecer los oficios tradicionales.
Habrá acto oficial, festival artístico y marcha abierta por los derechos humanos. Las actividades comenzarán a las 10.30 en el espacio del Teatro del Muelle.
La pediatra y referente provincial Débora Flores Sahagun explicó cómo la telesalud reorganiza la atención sanitaria y acorta distancias sin perder calidad.
Ricardo Iriani, presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, aclaró los alcances reales de la medida que provocó confusión y malestar.
El concejal Rubén Cáceres denunció que no hay informes oficiales sobre los costos, las decisiones técnicas ni la situación financiera de la entidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.