TIERRA DEL FUEGO RECHAZA RENOMBRAR LAGO ROCA AL LAGO ACIGAMI

El reciente anuncio del Gobierno Nacional, sobre renombrar el lago Acigami como lago "Roca", ha generado una ola de críticas y rechazo en Tierra del Fuego.

Actualidad 12 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
Diseño sin título (25)
El lago Acigami, ahora Lago Roca, es un recurso lacustre compartido con Chile

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego, Adriana Chapperón, expresó su fuerte oposición a esta decisión que, según sus palabras, "viola la Ley Provincial 180" y representa un retroceso en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Un Cambio Controversial
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció de manera unilateral que el Gobierno Nacional revertiría el nombre del lago Acigami, ubicado en el Parque Nacional Lapataia, a su denominación anterior, lago "Roca". Esta medida ha sido considerada inconsulta y unilateral, generando un profundo rechazo por parte del Gobierno de Tierra del Fuego. No obstante el cambio de cartelería se dio en las últimas horas, según informó Parques Nacionales y ya luce el de Lago Roca.

La Ley Provincial 180, sancionada en 1994, fue creada con el propósito de devolver oficialmente los nombres otorgados por los aborígenes fueguinos a los lugares de la geografía provincial. "El Lago Acigami fue nombrado así para resaltar el impacto sufrido por los pueblos indígenas de la Patagonia a raíz de la mal llamada 'Campaña al Desierto', ocurrida en nuestro país a fines del Siglo XIX", recordó Chapperón.

Un Retroceso en el Reconocimiento de Derechos
Adriana Chapperón lamentó profundamente esta redenominación impuesta y criticó los "falsos relatos de Manuel Adorni". La ministra destacó la gravedad institucional y política de la decisión, en un contexto de creciente propagación de discursos de odio y desprecio hacia los pueblos indígenas.

"Estamos ante un grave retroceso en las cuestiones de reparación y reconocimiento de derechos. Esta decisión enmarca una correspondencia nefasta para el destino de nuestro país, similar a la denominada 'Campaña al Desierto'," agregó la ministra. Chapperón solicitó el cumplimiento de las normativas y reglamentaciones vigentes formuladas para evitar este tipo de avasallamientos.

UshuaiaVIVIR EN MADRYN O USHUAIA: ¿EN DÓNDE CUESTA MÁS?

La Importancia del Nombre Acigami
Desde 2012, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, junto con los pueblos indígenas, y de conformidad con la Ley Provincial 180, modificaron la denominación del lago a "Acigami" en lengua Yagan. Este cambio contó con la participación efectiva de los pueblos indígenas, resaltando el respeto y la importancia de la herencia cultural.

Chapperón reprochó al Gobierno Nacional por no escuchar a las provincias y subrayó que Tierra del Fuego no tiene conflictos territoriales con los pueblos originarios. "Trabajamos permanentemente con sus descendientes y las declaraciones de funcionarios nacionales demuestran que no conocen qué pueblos originarios habitan Tierra del Fuego," señaló.

Críticas a la Administración Nacional
La ministra Chapperón criticó la administración nacional, subrayando que problemas como la pobreza, la desocupación y la caída del consumo y la producción no se resolverán cambiando el nombre de un lago. "Estamos ante una falta de respeto a nuestros pueblos originarios, un desprecio a su herencia y un nuevo avasallamiento a nuestra provincia," destacó.

Finalmente, Adriana Chapperón apeló al cese de los discursos de odio y convocó a la paz social y a la tolerancia. "Es crucial respetar una Argentina pluricultural y cumplir efectivamente con los derechos humanos, tratados internacionales, convenciones y la Constitución Nacional," concluyó.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17