TALLER DE MOTOS DEBERÁ DEJAR DE TRABAJAR EN LA SIESTA

Una vecina denunció que no puede dormir la siesta y acudió a la Justicia para que determine que hacer. Hubo conciliación y el taller cerrará a la siesta.

Actualidad 12 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
Taller de motos deberá cerrar a la siesta
Taller de motos deberá cerrar a la siesta

Vivir cerca de un taller de motos puede convertirse en un verdadero trastorno debido al ruido constante de los motores siendo probados en la calle a cualquier hora del día. Este fue el caso de una vecina de Allen que, cansada de las molestias sonoras, decidió acudir al Juzgado de Paz en busca de una solución. El ruido persistente de las motos en horarios destinados al descanso fue la gota que colmó el vaso, llevando a la mujer a solicitar la intervención judicial.

La Intervención del Juzgado de Paz
Beatriz Morante, magistrada suplente del Juzgado de Paz de Allen, en Río Negro, convocó a las partes involucradas a una instancia de conciliación para resolver el conflicto. El primer encuentro se realizó el 21 de mayo, seguido de una segunda reunión el 6 de junio. Durante estas audiencias, ambas partes expusieron sus puntos de vista y las razones detrás del conflicto, con el objetivo de alcanzar una solución que favoreciera la convivencia.

Un Acuerdo Satisfactorio
La gestión conciliatoria resultó exitosa. La dueña del taller de motos propuso un horario de funcionamiento específico para minimizar las molestias: de 10 a 13 horas y de 16 a 20:30 horas, respetando la siesta de 13 a 16 horas. Esta propuesta fue aceptada por la vecina reclamante, permitiendo así un acuerdo que promueve la convivencia armónica y el respeto mutuo. La titular del taller manifestó su disposición a respetar los horarios de descanso, enfatizando la importancia de mantener una buena relación con su vecina.

JUEZA PIDIÓ COIMAS. NO LE ACEPTARON LA RENUNCIAJUEZA PIDIÓ COIMAS, LA DENUNCIARON Y RENUNCIÓ: LE HARÁN JURY

Importancia de la Conciliación
El fallo, homologado por Morante, no solo resolvió el conflicto específico sino que también resaltó la importancia de la reflexión y la consideración para evitar futuros problemas. La magistrada instó a los vecinos a considerar las implicancias de las situaciones discutidas durante la audiencia y a ser conscientes de las consecuencias negativas que estos conflictos pueden tener para ellos mismos, su entorno afectivo y la sociedad en general.

Contexto Legal y Social
Los conflictos vecinales por ruido no son infrecuentes y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. En este sentido, la intervención judicial y la mediación se presentan como herramientas eficaces para resolver estos problemas de manera pacífica y equitativa. Este caso en Allen es un ejemplo claro de cómo una solución consensuada puede beneficiar a todas las partes involucradas, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración en la comunidad.

Convivencia y Bienestar Comunitario
La resolución de este conflicto es un recordatorio de la importancia de la convivencia respetuosa y el bienestar comunitario. Los talleres mecánicos, como cualquier otra actividad comercial, deben operar considerando el impacto de sus actividades en los vecinos. Por otro lado, los vecinos también deben estar abiertos al diálogo y la negociación para encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17