EL SENADO DECIDE EL FUTURO DE LA LEY BASES

La sesión maratónica de este miércoles definirá el destino del proyecto impulsado por el Presidente Javier Milei, que ha generado intensos debates y protestas.

Actualidad12/06/2024Hector PerezHector Perez
Debate de la Ley Bases en el Senado de la Nación
Debate de la Ley Bases en el Senado de la Nación

Tras aproximadamente un mes y medio de negociaciones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, el Gobierno ha realizado concesiones y modificaciones para avanzar en su aprobación.

De ser aprobada, la norma volverá a Diputados para su sanción definitiva, recordando que ya consiguió media sanción en esa cámara con 142 votos a favor.

Aceiteros van al paro nacional por tiempo indeterminadoPARO NACIONAL ACEITERO POR TIEMPO INDETERMINADO

La iniciativa contiene tres capítulos que han generado gran polémica:

Facultades Delegadas: Diversos sectores de la oposición critican la delegación de facultades, argumentando que el Presidente podría tomar decisiones arbitrarias en materia administrativa, financiera, económica y energética sin consultar al Congreso. Durante el período de delegación en materias determinadas o por emergencia pública, Javier Milei, con su firma y la del Jefe de Gabinete, podría ejercer funciones legislativas.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): El RIGI es uno de los puntos más controvertidos del proyecto. Este régimen busca ofrecer incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años para atraer proyectos que superen los 200 millones de dólares. Los opositores argumentan que este régimen desprotege a la industria nacional y favorece a capitales extranjeros.

Privatizaciones: En la versión del proyecto aprobada por Diputados, el número de empresas sujetas a privatización se ha reducido a once.

Cuatro de ellas serán vendidas en su totalidad, cinco serán concesionadas y dos tendrán privatizaciones parciales.

Las empresas incluidas en la lista son Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Aysa, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (Sosfe), Corredores Viales, Nucleoeléctrica y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.

La sesión del Senado no se desarrollará en un clima de calma. En las inmediaciones del Congreso de la Nación, ya se concentran organizaciones sociales y sindicales, dirigentes políticos, funcionarios y miembros de la comunidad educativa, entre otros. El objetivo de estas concentraciones es presionar a los senadores para que rechacen la ley. La manifestación se extenderá hasta la culminación de la sesión.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17